CIENCIAS SOCIALES
LAS CIUDADES Y SUS FUNCIONES
¡Hola 5to! Vamos a conocer e identificar cómo se clasifican las ciudades según su número de habitantes.
EMPEZAMOS..
Te propongo la lectura de los siguientes textos:“Características Urbanas; ¿Cómo funciona una ciudad?, Parecidas pero diferentes, Ciudades de distintos tamaños.”
(
¡A OBSERVAR CON ATENCIÓN!
Mirá las siguientes imágenes a continuación y responde en tu carpeta las siguientes preguntas con lo que consideres:
¿Qué tienen en común las ciudades que ves en las imágenes?
¿Cómo las podríamos clasificar?
¿Qué deberíamos tener en cuenta para clasificarlas?
Gran Buenos Aires, Buenos Aires (12.548.000 habitantes)
San Miguel de Tucumán, Provincia
de Tucumán (800.000 habitantes)
Mar del Plata, Buenos Aires (609.000 habitantes)
Ciudad de Córdoba, Córdoba. (1.390.000 habitantes)
Ciudad de Mendoza, Mendoza (894.000 habitantes)
Concordia, provincia de Entre Ríos. Argentina (152.282 habitantes)
San Carlos de Bariloche, Río Negro (113.450 habitantes)
Posadas, Misiones. Argentina (277.564 habitantes)
Puerto Madryn. Chubut (93.995 habitantes)
Clorinda, Formosa (46.884 habitantes)
Viedma, Río Negro (46.177 habitantes)
Paso de los libres, Corrientes (43.251 habitantes)
Palpalá, Jujuy (45.077 habitantes)
TRABAJAMOS CON LAS IMÁGENES
Teniendo en cuenta la cantidad de habitantes de las ciudades que observaste:
Clasifícalas en grandes, medianas o pequeñas según corresponda.
Identificá en un mapa político de Argentina, una ciudad pequeña, una ciudad mediana y una ciudad grande. Podés buscar uno de internet y luego indicar las provincias.
¡A BUSCAR INFORMACIÓN!
Investigá si la Ciudad de Rosario es considerada una ciudad grande,mediana o pequeña.
Respondé:
a)¿Qué funciones se realizan en tu ciudad?
b) Si es considerada un centro turístico, ¿Cuáles son los sitios característicos de la ciudad? (tener en cuenta su estructura urbana)
c) ¿Cómo aporta a la economía del país?
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA:
¡Hola 5to! Continuamos trabajando con la Constitución Nacional. Esta vez, veremos cuál es la forma de gobierno que la misma establece para nuestro país, recordando que es la ley más importante de todas.
EL GOBIERNO NACIONAL
Los integrantes de la sociedad se ponen de acuerdo para elegir una autoridad para todos. Esta autoridad recibe el nombre de gobierno.
El gobierno es el encargado de hacer cumplir las leyes que aseguran y protegen los derechos de todas las personas
.
Trabajamos con la Constitución:
Lee el artículo 1 de la Constitución Nacional.
En 1853, se sancionó la Constitución Nacional que estableció la forma de gobierno representativa, republicana y federal.
Nos informamos... (sólo lectura)
LA FORMA DE GOBIERNO
La Constitución Nacional establece en su primer artículo que la forma de gobierno de la República Argentina es representativa, republicana y federal.
Representativa: Los integrantes de la sociedad no gobiernan directamente, sino que eligen a algunas personas (los representantes) para que lo hagan en su nombre.
Republicana: Se basa en el principio de soberanía popular: sus autoridades son elegidas a través del voto, duran en sus cargos un período limitado y sus actos de gobierno son públicos. El gobierno republicano se rige por el principio de la división de poderes.
Federal: En nuestro país existe un gobierno nacional, elegido por el pueblo de todo el país y gobiernos provinciales, elegidos de forma autónoma por el gobierno de cada provincia.
LA ORGANIZACIÓN FEDERAL
Para organizar mejor la difícil tarea de gobernar, el territorio de nuestro país está dividido en provincias. En cada una, existe un gobierno provincial, elegido directamente a través del voto de los ciudadanos de la provincia, que tiene autoridad sobre los habitantes y el territorio provincial.
Las provincias, a su vez, se dividen en municipios que tienen sus propias autoridades. La forma en que se organiza cada gobierno municipal depende de lo establecido en la Constitución de cada provincia.
ACTIVIDADES
1)Para responder en la carpeta:
a)¿Qué significa que la forma de gobierno es “Representativa, republicana y federal”? Explicalo con tus palabras.
b) ¿Cómo es la organización interna de las provincias de nuestro país?
2 ) a) Identificá los errores que aparecen en las siguientes afirmaciones (recordar lo trabajado en la entrega anterior de actividades)
La Constitución Nacional establece un sólo mecanismo de participación semidirecta: la iniciativa popular.
Nuestra Constitución no puede ser modificada ni reformulada.
Se pueden sancionar leyes que pueden contradecir lo que dispone la Constitución.
Nuestra forma de gobierno es representativa, republicana y unitaria.
Las provincias argentinas son autónomas, porque aunque sus habitantes no pueden elegir a sus representantes si pueden dictar sus propias leyes.
b) Reescribí las afirmaciones, sin errores, en tu carpeta.
LENGUA:
EL ADJETIVO Y EL ARTÍCULO
Repasamos lo trabajado años anteriores sobre artículos y adjetivos.
Los adjetivos y los artículos son palabras que acompañan a los sustantivos, los adjetivos, además, expresan sus características.
Nos informamos… ( este punto no es necesario registrar en la carpeta, ya que es un repaso de clases anteriores)
Los adjetivos varían morfológicamente en género (masculino y femenino) y en número (singular y plural). Al modificar un sustantivo, el adjetivo coincide o concuerda con él en género y en número. Por ejemplo:
Perro pequeño (masculino, singular)
Perros pequeños (masculino, plural)
Niña Sanjuanina (femenino, singular)
Niñas sanjuaninas (femenino, plural)
Completá el cuadro con las palabras que correspondan:
Trabajamos con el libro…
Ejercitamos lo aprendido con las actividades del libro
Actividad 1 y 2 de la página 55.
Actividades 4, 5 y 6 de la página 56.
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS ADJETIVOS
Observa atentamente las siguientes palabras:
BELLÍSIMO - EXTENSAS- DIVERTIDA - NUEVO - SALTEÑA- COLOMBIANO- ESE- AQUEL - MI - TU - TRES - PRIMER - DOBLE - MEDIO.
Leemos:
Los adjetivos descriptivos brindan diversas características del sustantivo al que refieren (cualidad, origen o procedencia).
Los adjetivos no descriptivos solamente señalan al sustantivo (indican a quién le pertenece, si está lejos o cerca , o indican cantidad)
Teniendo en cuenta la teoría anterior, clasifica las palabras anteriores en el siguiente cuadro:
Registramos en la carpeta:
Trabajamos con el libro…
Realiza los puntos 1 y 2 de la página 57.
Ejercicios 5, 6 y 7 de la página 58.
(Dejo abajo las páginas del libro)
MÁS ACTIVIDADES
Escribí dos oraciones en las que ambas tengan un adjetivo descriptivo y uno no descriptivo, que acompañen a los sustantivos.
Clasificá a los siguientes sustantivos semántica y morfológicamente. ¡Ojo! Hay algunos adjetivos (Invariables) que no pueden clasificarse según su género y su número.