LUNES 20 DE ABRIL
MIÉRCOLES 15 DE ABRIL
MATEMÁTICA.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLÁSTICA
----------------------------------------------------------------------___________________________________
LUNES 13 DE ABRIL
¡Hola 5to! les quería compartir que este domingo fue "Domingo de la Misericordia"
En el año 2000, San Juan Pablo II canonizó a Santa Faustina y durante la ceremonia dijo que “es importante que acojamos íntegramente el mensaje que nos transmite la palabra de Dios en este segundo domingo de Pascua, que a partir de ahora en toda la Iglesia se designará con el nombre de ‘Domingo de la Divina Misericordia’”
- Les dejo un mensaje dedicado a ustedes:
Respuesta al desafío del viernes 17/04:
Lo que tienen en común las palabras es que si las leemos de atrás para adelante, forman tres animales: León , zorra y ratón. Además, todas están compuestas por dos sílabas y llevan la letra O.
Felicito a quienes se animaron a participar y los invito a sumarse a los próximos desafíos.
CIENCIAS SOCIALES:
- Lee la siguiente información y luego realiza las actividades propuestas:
EL TERRITORIO DE
NUESTRO PAÍS
© Los territorios están demarcados por límites,
que son líneas imaginarias, que se establecen de común acuerdo entre dos
países, provincias, municipios.
© Los límites entre dos países se conocen como límites internacionales.
© Además, existen límites que se trazan dentro
del mismo país, denominados límites provinciales.
© Para establecer los límites, muchas veces se
tienen en cuenta elementos naturales (límites geográficos) u otras veces se toma
como referencia un paralelo o meridiano; esos límites se conocen
como geodésicos.
ACTIVIDADES:
·
Observá el mapa de Santa Fe, la provincia donde
vivís.
·
Respondé:
a)
¿Cuál es la ciudad
capital? Dibuja el símbolo que se utiliza para indicarla.
b) ¿Con qué otras provincias limita tu
provincia?
·
Observa el mapa de Argentina y responde en la carpeta:
a)
¿Con qué países
limita la Argentina?
Matemática.
________________________________
VIERNES 17 DE ABRIL
Seguimos trabajando con números de seis cifras... en sus carpetas resuelvan las actividades. Recuerden que no hace falta imprimir la imagen. Sólo con colocar la fecha y el número de actividad alcanza.
FORMACIÓN
ÉTICA Y CIUDADANA:
©
Hoy les presento los ejes con los que
trabajaremos en el área.
©
Les pido que lean atentamente y puedan
resumir en la carpeta lo más importante de cada uno.
EJES DE LA
FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA
|
||
PERSONAS
|
NORMAS
|
VALORES
|
La persona
es un ser vivo creado por Dios, ya sea hombre o mujer.
Es un ser
único e irrepetible.
Es un ser
racional, es decir, sabe pensar, razonar, resolver situaciones…
Persona
proviene del latín
PERSONA que
significa “Máscara de actor” o personaje teatral.
|
Las normas
son un conjunto de reglas o leyes, pautas que se imponen, se adoptan y se
deben seguir para realizar correctamente distintas acciones. Sin perjudicar a
nadie.
Existen
normas:
©
Jurídicas (basadas en la
Constitución)
©
Morales (basadas en la
conciencia de acuerdo con la flia, escuela, religión, entre otras).
©
Religiosas (basadas en
la Sagrada Escritura)
©
Sociales: convivencia.
©
Técnicas (del trabajo)
Ejemplos de
normas:
×
De saludar.
×
De tránsito
×
Del respeto…
|
Los valores
son los principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en
función de realizarnos como personas.
Son
creencias fundamentales que nos ayudan a elegir , preferir, apreciar lo
correcto a la vista de Dios y de la sociedad.
Ejemplos de
valores:
×
La libertad.
×
La responsabilidad.
×
La solidaridad…
|
©
Luego de leer el cuadro, te propongo pensar y
anotar en la carpeta ejemplos de normas sociales.
DESAFÍOS SEMANALES:
Les queremos contar que
junto con la seño Sofi de 6to y 7mo, todos los días viernes… ¡Dejaremos un
pequeño desafío para ustedes!
Los días lunes publicaremos la respuesta correcta.
¡Los invitamos a participar!
Ciencias Naturales.
Hola chicos!
Hoy vamos a trabajar sobre el curso de los ríos, y cómo en cada tramo de ellos podemos descubrir un ambiente diferente.
Los invito a ver el siguiente video, de una canción que habla de un Río que es uno de los mas importantes de nuestro país: el Río Paraná.
RIO PARANÁ
Tu brisa fresca respirando yo estoy.
Y canto al verte, tal vez por suerte,
cruzando el puente Brazo Largo
Y al ver tus costas verdes
en un sin fin perderse,
sentir estoy deseando lo que
sienten tantos,
que tus márgenes habitan.
Cantaba al remar, en su canoa
a ritmo firme el pescador.
Que hurga en tu vientre, buscando suerte,
como ayer, mañana ó pasado.
Tal vez arrastre hasta la orilla,
la corriente,
esta canción que yo te canto
desde el puente.
Cuando me voy a la Provincia de Entre Ríos,
en canción te lo digo,
Paraná río querido.
Cantaba al remar,
en su canoa a ritmo firme el pescador.
Que hurga en tu vientre, buscando suerte,
como ayer, mañana ó pasado.
Tal vez arrastre hasta la orilla,
la corriente,
esta canción que yo te canto
desde el puente.
Cuando me voy a la Provincia de Entre Ríos,
en canción te lo digo,
Paraná río Argentino.
Río Paraná.
Ahora trabajarán leyendo la página 159 del libro y resolviendo las actividades que ahí figuran.
![BUENFINDE - Buen Fin De Semana GIF - AdventureTime Bear ...](https://media1.tenor.com/images/340c69a7f5fa40a167763b405f4e03f4/tenor.gif?itemid=10592190)
____________________________________
JUEVES 16 DE ABRIL
CATEQUESIS:
¡Hola chicos! Hoy vamos a trabajar con la lectura de "La parábola del sembrador"
MATEO 13, 3- 8
|
© Para la
lectura, recordar lo trabajado anteriormente, respecto a la “Lectio divina”.
© Respondé en la
carpeta las siguientes preguntas:
1)
¿Qué significa Sembrar? ¿Cuál es
otra palabra para alguien que siembra semillas?
2)
¿Dónde cayeron las semillas?
3)
¿Qué le pasó a la semilla que cayó
en el camino?
4)
¿Alcanza con sólo escuchar lo que
nos dice Jesús?
5)
¿Cómo podemos no olvidarnos del
mensaje de Dios?
MATEMÁTICA:
¡¡HOLA A TODOS Y A TODAS!!
¿COMO PASARON LAS PASCUAS?
ESPERO QUE BIEN, EN FAMILIA.
BUENO, VAMOS A COMENZAR UNA NUEVA CLASE.
ANTERIORMENTE, ESTUVIMOS RECORRIENDO Y CONOCIENDO ALGO DE LA CULTURA DE BUENOS AIRES. LAS DANZAS, LA MÚSICA QUE LA CARACTERIZA, LOS INSTRUMENTOS Y UN POCO DE SU HISTORIA COMO PROVINCIA.
BIEN...
AHORA...VAMOS A VER ALGUNOS ELEMENTOS CON LO QUE SE HACE LA MÚSICA, NO SÓLO DE BUENOS AIRES, SINO DEL MUNDO ENTERO.
POR EMPEZAR VAMOS A VER DÓNDE Y COMO SE ESCRIBE LA MÚSICA.
TODA LA MÚSICA SE ESCRIBE EN LO QUE LLAMAMOS PENTAGRAMA
PENTA SIGNIFICA CINCO.
GRAMA SIGNIFICA LÍNEA.
O SEA CINCO LINEAS. ¿LO CONOCEMOS?
VAMOS A TRABAJAR EN LA CARPETA. DIBUJA CINCO LÍNEAS Y NÚMERALAS COMO EN LA FOTO👆 ( DE ABAJO HACIA ARRIBA) Y NUMERA TAMBIÉN LOS ESPACIOS COMO EN LA FOTO.
¡¡GENIAL!!, YA TENEMOS DIBUJADO EL PENTAGRAMA.
SOBRE ÉL SE ESCRIBE TODA LA MÚSICA QUE CONOCEMOS
AHORA VAMOS A CONOCER QUIEN ES LA QUE CUIDA ÉSTE PENTAGRAMA.
"LA CLAVE DE SOL"
APRENDAMOS UNA CANCIÓN PARA PODER DIBUJARLA:
A CONTINUACIÓN TE DEJO UNA IMÁGEN PARA QUE PUEDAS IMPRIMIR Y PEGAR EN TU CARPETA, SI NO LA PODES IMPRIMIR, NO TE PREOCUPES, PODES DIBUJARLA DIRECTAMENTE EN LA HOJA.
1- REPASA CON EL DEDO LAS LÍNEAS DE PUNTOS.
2- REMARCA CON UN LÁPIZ DE COLOR LAS LÍNEAS DE PUNTOS.
BIEN, ESO ES TODO POR ESTA SEMANA. LOS EXTRAÑO MUCHO, MUCHO. LES DEJO UN ABRAZO GRANDOTE A TODOS Y A TODAS.
SEÑO TAMARA.
-------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
Les propongo UN DESAFIÓ
LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A EMPEZAR A VER TEMAS DEL LIBRO
LOS EXTRAÑO MUCHÍSIMO
SEÑO ALE
MATEMÁTICA:
HOLA CHICOS!!
LES DEJO UNAS ACTIVIDADES PARA SEGUIR TRABAJANDO CON LAS CENTENAS DE MIL. NO ES NECESARIO QUE LAS IMPRIMAN, PUEDEN COPIARLAS EN SUS CARPETAS.
1- Completa el cuadro.
NÚMERO.
|
EN
LETRAS…
|
100.000
|
|
200.000
|
|
400.000
|
|
500.000
|
|
SEISCIENTOS
MIL
|
|
SETECIENTOS
MIL
|
|
OCHOCIENTOS
MIL
|
|
900.000
|
2-ESCRIBE EN CADA CUADRO EL NÚMERO CORRESPONDIENTE.
Cuatrocientos Noventa y tres mil trescientos seis
Trescientos cincuenta y cuatro mil doscientos veinte y tres
Quinientos setenta y Seis mil doscientos tres.
Novecientos cuarenta y Cuatro mil doscientos veinte
ochocientos noventa y Tres mil setecientos nueve
trescientos cuarenta y Dos mil doscientos seis
Doscientos Noventa y Dos mil quinientos cinco
seiscientos noventa y Tres mil cuatrocientos veintidós.
Trescientos treintaicinco mil quinientos treinta y tres.
Setecientos sesenta y siete mil trescientos cuarenta y cinco.
3- RESUELVE.
200.000 + 30.000 + 8.000 + 400 + 10 + 2 =
500.000 + 20.000 + 6.000 + 200 + 10 + 4 =
400.000 + 10.000 + 8.000 + 300 + 20 + 4 =
700.000 + 20.000 + 6.000 + 600 + 40 + 2 =
800.000 + 30.000 + 4.000 + 200 + 40 + 6 =
100.000 + 50.000 + 4.000 + 800 + 30 + 3 =
3- ORDENA LOS NÚMEROS DEL PUNTO 2 DE MAYOR A MENOR.
Hasta mañana!
![Muah !!! Thank you !!! Sleeping. Good night !!! Sweet dreams . I ...](https://i.pinimg.com/originals/71/b1/09/71b10965098df9c940682d26a3e377e5.gif)
¡¡HOLA A TODOS Y A TODAS!!
¿COMO PASARON LAS PASCUAS?
ESPERO QUE BIEN, EN FAMILIA.
BUENO, VAMOS A COMENZAR UNA NUEVA CLASE.
ANTERIORMENTE, ESTUVIMOS RECORRIENDO Y CONOCIENDO ALGO DE LA CULTURA DE BUENOS AIRES. LAS DANZAS, LA MÚSICA QUE LA CARACTERIZA, LOS INSTRUMENTOS Y UN POCO DE SU HISTORIA COMO PROVINCIA.
BIEN...
AHORA...VAMOS A VER ALGUNOS ELEMENTOS CON LO QUE SE HACE LA MÚSICA, NO SÓLO DE BUENOS AIRES, SINO DEL MUNDO ENTERO.
POR EMPEZAR VAMOS A VER DÓNDE Y COMO SE ESCRIBE LA MÚSICA.
TODA LA MÚSICA SE ESCRIBE EN LO QUE LLAMAMOS PENTAGRAMA
PENTA SIGNIFICA CINCO.
GRAMA SIGNIFICA LÍNEA.
O SEA CINCO LINEAS. ¿LO CONOCEMOS?
VAMOS A TRABAJAR EN LA CARPETA. DIBUJA CINCO LÍNEAS Y NÚMERALAS COMO EN LA FOTO👆 ( DE ABAJO HACIA ARRIBA) Y NUMERA TAMBIÉN LOS ESPACIOS COMO EN LA FOTO.
¡¡GENIAL!!, YA TENEMOS DIBUJADO EL PENTAGRAMA.
SOBRE ÉL SE ESCRIBE TODA LA MÚSICA QUE CONOCEMOS
AHORA VAMOS A CONOCER QUIEN ES LA QUE CUIDA ÉSTE PENTAGRAMA.
"LA CLAVE DE SOL"
APRENDAMOS UNA CANCIÓN PARA PODER DIBUJARLA:
A CONTINUACIÓN TE DEJO UNA IMÁGEN PARA QUE PUEDAS IMPRIMIR Y PEGAR EN TU CARPETA, SI NO LA PODES IMPRIMIR, NO TE PREOCUPES, PODES DIBUJARLA DIRECTAMENTE EN LA HOJA.
1- REPASA CON EL DEDO LAS LÍNEAS DE PUNTOS.
2- REMARCA CON UN LÁPIZ DE COLOR LAS LÍNEAS DE PUNTOS.
BIEN, ESO ES TODO POR ESTA SEMANA. LOS EXTRAÑO MUCHO, MUCHO. LES DEJO UN ABRAZO GRANDOTE A TODOS Y A TODAS.
SEÑO TAMARA.
-------------------------------------------------------------------------
English! (¡Inglés!)
Hello again kids and families! How are you doing these days? Hope you’re
all OK and at home. (¡Hola de nuevo
chicos y familias! ¿Cómo están estos días? Espero que estén bien y en casa.) 😃👌
Let’s start! (¡Vamos a empezar!)
Dates and ordinal numbers! (¡Fechas y números ordinales!)
Have you ever noticed
that, in English, we write extra letters next to the numbers to say the dates?
Well, this is because we use ordinal numbers to do so. Click on
the following presentation to learn about the ordinal numbers and how British
people write the dates. (¿Alguna vez te diste
cuenta que, en Inglés, escribimos letras extra al lado del número cuando
decimos la fecha? Buenos, eso es porque usamos los números ordinales para
eso. Hacé click en la siguiente presentación para aprender cómo los británicos escriben
la fecha).
Tip…
Let’s practice! (¡Vamos
a practicar!)
Listen to the
conversation between two girls and write the dates. Don’t pay attention to the
names they say, just to the dates. Remember to play 3 times the recording: the
1st one to get the idea of what you’re listening to, the 2nd
time PAUSE IT so that you can complete the exercise, and the 3rd
one, to check. (Escuchá la conversación
entre dos chicas y escribí las fechas. No prestes atención a los nombres que
dicen, sólo a las fechas. Recordá escuchar 3 veces el audio: la 1º es para
tener la idea general de lo que estás escuchando, la 2º PAUSALO así podés
completar el ejercicio, y la 3º es para chequear)
The seasons! (¡Las
estaciones del año!)
As we know, the year
has got 12 months and every three months, we enter into a new season. These
are: summer, autumn, winter and spring. Click on the following link to
learn the seasons! Look at the pictures, read their names and say. (Como ya sabemos, el año tiene 12 meses y cada 3 entramos
en una nueva “estación”. Estas son: verano,
otoño, invierno y primavera. Hacé click en el link de abajo para aprender
las estaciones del año. Mirá las imágenes, leé sus nombres y decilos).
Gravity! (¡Gravedad!)
Let’s play “GRAVITY”.
In this game, you have to look at pictures and write their names as fast as possible,
before the “planets” (images) become
“red asteroids” (touch the surface). (En este juego, tenés que mirar las imágenes y escribir sus nombres lo más
rápido que puedas, antes que los “planetas”
(imágenes) se transformen en “asteroides
rojos” (toquen la superficie)).
Book time! (¡Vamos al libro!)
Open your books on p.7
Match the seasons with the pictures – write the names below the corresponding
picture. Then, listen and check. (Uní los
nombres de las estaciones con las imágenes – escribilos deajo de la imagen que
corresponde. Después, escuchá el audio y cheqeá.)
* Papis: NO es necesario que
impriman NADA. El ejercicio de la 2º imagen, los chicos pueden escribir las
respuestas en sus carpetas. Y la 3º, corresponde a la pág. 7 del libro “Champions
Starters,” que también pueden copiar las respuestas en las carpetas. 😊
Folders time! (¡Vamos a las carpetas!)
In your folders,
write: (Escrbí:)
Thursday 16th
April (FECHA).
Dates and ordinal numbers (La fecha
y los números ordinales)
The seasons! (¡Las estaciones del
año!)
Book p. 7 – ex.6 (Pág. 7 del libro –
ej. 6)
Now, answer:
-
When
is your birthday? Write the date. (Ahora, respondé: ¿Cuándo es tu cumpleaños? Escribí
la fecha.)
-
In which
season is it? (¿En qué estación es?)
This is all for now. Hope
to see you soon. (Esto es todo por ahora. Espero verlos pronto). 😃
Love,💕
----------------------------------------------------------
TECNOLOGÍA Jueves 1 6 de abril
¡Hola chicos cómo están tanto tiempo!
Les propongo UN DESAFIÓ
Vamos a hacer un Barbijo casero, para que lo use la persona que tenga que ir al trabajo o a hacer algunas compras
Les parece que pongamos manos a la obra:
Los materiales y los pasos los podemos encontrar en la página ARGENTINA.GOB.AR
Antes de utilizar la tela, debemos asegurarnos que no deje pasar nada, podemos probar tirando un poco de desodorante, para ver que no pase del otro lado, como se muestra en esté vídeo Prueba de un bombero
Una vez terminado te animas a subir una foto al blog
chicos me envían las fotos del desafió al siguiente correo
aletrabajosalumnos@gmail.com
chicos me envían las fotos del desafió al siguiente correo
aletrabajosalumnos@gmail.com
LA SEMANA QUE VIENE VAMOS A EMPEZAR A VER TEMAS DEL LIBRO
LOS EXTRAÑO MUCHÍSIMO
SEÑO ALE
____________________________________
LENGUA:
¡Hola Chicos! ¿Cómo están?
Les quiero contar la propuesta que ideamos con la seño Sofi de 6to y
7mo. Como ustedes saben, ya estamos en segundo ciclo, en donde vamos afianzando
hábitos de lectura y escritura, leyendo cada vez un poco más.
Por eso, les proponemos que los días miércoles, sean dedicados a la
lectura; por lo que deben colocar en la carpeta el título de MIÉRCOLES LITERARIO.
Para 5to grado, el libro elegido es “Cuentos de la Selva” del autor
Horacio Quiroga. Quizás alguno de ustedes lo tenga en casa, también lo pueden
encontrar digitalizado.
Semana tras semana, iremos
leyendo juntos porque recordemos que no sólo leemos
para aprender, sino también para disfrutar, imaginar y crear.
Les dejo este primer cuento
llamado “La tortuga gigante”.
MIÉRCOLES
LITERARIO:
Consigna para la
carpeta:
©
Identificar qué personajes aparecen en el relato.
©
Escribir brevemente qué sucede (hacer de cuenta
que le querés contar a alguien el texto que acabás de leer)
HOLA! CÓMO ESTÁN?
____________________________________
MARTES 14 DE ABRIL
Lengua:
LA COMUNICACIÓN:
Pensá y Escribí en tu carpeta:
© ¿Qué es comunicarse?
© ¿De qué maneras nos comunicamos?
© ¿Nos comunicamos sólo con el lenguaje?
Realiza las actividades de las páginas 13 y 14 (las
dejo a continuación)
© Registramos en la carpeta:
Matemática.
HOLA! CÓMO ESTÁN?
HOY VAMOS A COMENZAR A TRABAJAR CON NÚMEROS MAS GRANDES!
![Cancion De Los Números | Los Números Del 1 Al 10 | Canciones ...](https://thumbs.gfycat.com/GranularScratchyEmeraldtreeskink-size_restricted.gif)
PARA PODER ENTENDERLOS MEJOR, LES DEJO ESTE VIDEO EXPLICATIVO, AL PRINCIPIO VAN A VER UN REPASO DE TODO LO QUE YA APRENDIERON EN LOS AÑOS ANTERIORES Y LUEGO APRENDERÁN UNA NUEVA UNIDAD, LA UNIDAD DE MIL.
LES PROMETO QUE PRONTO ME VOY A ANIMAR A HACER UN VIDEO EXPLICATIVO PARA USTEDES.... TODAVÍA ME RESULTA UN POCO EXTRAÑO ESTO DE LA ESCUELA VIRTUAL.
LUEGO DE VER EL VIDEO YA VAN A PODER RESOLVER EN SUS CARPETAS LA SIGUIENTES ACTIVIDADES. NO ES NECESARIO IMPRIMIRLAS, PUEDEN SOLAMENTE COLOCAR EL NÚMERO DE ACTIVIDAD Y LA RESPUESTA.
LES PROMETO QUE PRONTO ME VOY A ANIMAR A HACER UN VIDEO EXPLICATIVO PARA USTEDES.... TODAVÍA ME RESULTA UN POCO EXTRAÑO ESTO DE LA ESCUELA VIRTUAL.
LUEGO DE VER EL VIDEO YA VAN A PODER RESOLVER EN SUS CARPETAS LA SIGUIENTES ACTIVIDADES. NO ES NECESARIO IMPRIMIRLAS, PUEDEN SOLAMENTE COLOCAR EL NÚMERO DE ACTIVIDAD Y LA RESPUESTA.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLÁSTICA
HOLA CHICOS... ESPERO QUE HAYAN PASADO UNA HERMOSA PASCUA JUNTO A SUS SERES QUERIDOS ...Y ADEMÁS LES RECUERDO QUE SEGUIMOS CON LA CONSIGNA DE QUEDARNOS EN CASA Y DE LAVARNOS LAS MANOS CON MUCHO JABÒN...
HOY VAMOS A HACER UN TRABAJO CON LÍNEAS... POR ESO LO PRIMERO QUE LES MUESTRO SON ALGUNOS DE LOS TIPOS DE LÍNEAS QUE EXISTEN Y QUE PODEMOS USAR EN NUESTROS DIBUJOS ; PARA PINTAR PODEMOS USAR CUALQUIER MATERIAL, ES DECIR, PUEDEN SER PINTURITAS, FIBRAS, LAPICERAS,.. ETC.
TAMBIÉN LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS PARA TENER EN CUENTA PERO USTEDES PUEDEN HACER SU DISEÑO PROPIO....LES MANDO UN GRAN ABRAZO..LOS QUIERO MUCHO,,, SUERTEEEEEE... EL PROFE JUAN!!
TAMBIÉN LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS PARA TENER EN CUENTA PERO USTEDES PUEDEN HACER SU DISEÑO PROPIO....LES MANDO UN GRAN ABRAZO..LOS QUIERO MUCHO,,, SUERTEEEEEE... EL PROFE JUAN!!
----------------------------------------------------------------------___________________________________
Ciencias Sociales:
©
Lee el atentamente
el siguiente texto y luego responde a las preguntas:
LA ARGENTINA EN EL MUNDO:
El territorio de nuestro país es
bicontinental, es decir que se extiende por dos continentes: está formado por
un sector continental americano (las 23 provincias, la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires y las Islas Malvinas), un sector continental antártico (Antártida
Argentina) y un sector insular (Islas Georgias del Sur e Islas Sandwich del
Sur).
La superficie total de Argentina es de
3.761.274 km² y su población es de 40.117.096 habitantes (Censo
2010).
©
Responde en la carpeta:
1) ¿Por qué Argentina es un país bicontinental?
2) Observa atentamente el siguiente mapa de
Argentina:
1) ¿Qué país limita al oeste con la Argentina?
2) ¿Y al Este?
3) ¿Qué Océano se encuentra al Oeste? ¿ Y al
Este?
4) ¿Qué mar costea varias provincias argentinas?
5) ¿Cuántas provincias son?
Recuerda:
©
Registramos en la carpeta:
ARGENTINA ES UN
PAÍS PORQUE TIENE
|
||
TERRITORIO
|
POBLACIÓN
|
GOBIERNO
|
Es
el espacio geográfico sobre el cual el Estado argentino ejerce su soberanía,
tiene autoridad sobre él y esa autoridad es reconocida por los demás países.
|
Compuesta por las personas que habitan el
territorio argentino y que se relacionan entre sí de distintas maneras.
|
Son
las autoridades que establecen leyes y normas para que la población pueda
realizar sus actividades en un ambiente de buena convivencia social.
|
______________________________________________________________________________
Domingo, 12 de abril
PLÁSTICA..
Hola chicos les deseo una feliz pascua para ustedes y para su familia... los quiero mucho!!!
MATEMÁTICA.
HOLA CHICOS!
ANTES QUE NADA, LES DESEO FELICES PASCUAS A TODOS, ESPERO QUE HAYAN DISFRUTADO MUCHO CON SUS FAMILIAS.
LES CUENTO QUE RECIBÍ LOS TRABAJOS DE USTEDES, ESTA SEMANA LES VOY A IR MANDANDO LAS CORRECCIONES A TODOS EN SUS CASILLAS DE CORREOS. LOS QUE AÚN NO LO HAN ENTREGADO PUEDEN HACERLO TODAVÍA.
LA ACTIVIDAD DE HOY ES MUY CORTITA.
LOS INVITO A QUE RESUELVAN LA PÁGINA 17 DEL LIBRO.
(LE BORRÉ COMO PUDE LAS ANOTACIONES QUE TIENE MI LIBRO DEL DOCENTE, SEPAN DISCULPAR LA CALIDAD DE LA FOTO)
VIERNES 10 DE ABRIL
¡BUENOS DÍAS! HOY LES QUEREMOS COMPARTIR UN VIDEO HECHO CON MUCHO AMOR POR LOS DOCENTES DE LA CASA ![💙](https://mail.google.com/mail/e/1f499)
Les dejo las siguientes propuestas para lo que queda de la semana:
____________________________________________________
Jueves de abril
Hola Chicos, soy el profe Alfre, les dejo un video para que con la supervisión de su mamá o de su papá, e puedan crear una cuenta de mail en Gmail.
¡¡¡HOLA CHICOS!!! SOY EL PROFE ARIEL Y TENGO UN MENSAJE PARA USTEDES.
¡MIREN!
¡¡LES DEJO UN ABRAZO ENORME!!
JUEVES 9 DE ABRIL
JUEVES SANTO
Hola chicos, ¿Cómo están? Espero que se encuentren todos bien, compartiendo tiempo en familia y cuidándose mucho.
Comparto los trabajitos que realizaron dos compañeras para Domingo de Ramos, ¡Felicitaciones por sumarse a la propuesta!
Valentina
Comparto los trabajitos que realizaron dos compañeras para Domingo de Ramos, ¡Felicitaciones por sumarse a la propuesta!
Valentina
Les dejo una propuesta para continuar viviendo esta Semana Santa en familia.
¡LOS QUIERO Y EXTRAÑO MUCHO!
Seño Cecilia
MIÉRCOLES 8 DE ABRIL
MIÉRCOLES SANTO
_______________________________________
MARTES 7 DE ABRIL
Seguimos transitando esta SEMANA SANTA.
Les dejo el siguiente material para leer y reflexionar juntos.
¡Los animo a realizar la propuesta que se encuentra al final de la tercer página!
LUNES 6 DE ABRIL
QUERIDOS CHICOS Y CHICAS:
¿CÓMO ESTÁN? QUEREMOS
CONTARLES QUE DECIDIMOS ARMAR UNA CARPETA CON ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES
ESCOLARES QUE ESTÁN HACIENDO DESDE CASA.
PARA EMPEZAR,
ESPERAMOS QUE NOS HAGAN LLEGAR RESUELTAS LAS SIGUIENTES CONSIGNAS (PARA LENGUA
Y MATEMÁTICA).
SERÍA MUY BUENO QUE
TRATEN DE RESOLVERLAS SOLOS, COMO PUEDAN.
© TENDRÁN
TIEMPO DE ENVIARLAS, HASTA EL JUEVES 9/4; A ESTAS DIRECCIONES
DE MAIL:
LENGUA: Lengua4toy5to@gmail.com
MATEMÁTICA: Matematica4toy5tocma@gmail.com
© EN EL
ASUNTO DEBERÁN COPIAR SU NOMBRE, APELLIDO, MATERIA.
© El
trabajo lo pueden realizar en una hoja de Word y enviarlo a la dirección
mencionada, o mandar por fotos lo realizado en las hojas de carpeta. (Lengua)
© Para el
área de Matemática, enviar foto de lo
realizado en hoja de carpeta o en las hojas del libro.
IREMOS
GUARDANDO CADA TRABAJITO PARA COMPARTIRLOS CUANDO NOS VOLVAMOS A VER.
LOS QUEREMOS MUCHO.
SEÑOS LAURA Y CECILIA
CLIC AQUÍ PARA VER EL TRABAJO 👉👉👉ACTIVIDADES DE LENGUA
ACTIVIDAD DE MATEMÁTICA:
RESOLVER LAS PÁGINAS 15 Y 16 DEL LIBRO.
ADJUNTO LAS IMÁGENES, COMO SIEMPRE.
LES PIDO QUE ME MANDEN FOTOS DE LAS RESPUESTAS, YA
SEA EN EL LIBRO O EN UNA HOJA. SI LO HACEN EN UNA HOJA, ASEGÚRENSE DE COLOCAR
BIEN EL NÚMERO DE CONSIGNA PARA QUE ME SEA MÁS FÁCIL CORREGIRLO.
VIERNES 3 DE ABRIL
Propuesta de pastoral para la semana:
¡Hola familias!
Durante este tiempo de aislamiento preventivo seguimos rezando de manera especial por cada una de las familias que conformamos esta comunidad educativa.
Sabemos que durante este tiempo estamos viviendo situaciones complejas y difíciles que nos desafían a dar un especial valor a los pequeños gestos de cariño cotidiano. La próxima semana es una gran oportunidad para celebrar con alegría y en familia la Pascua de Jesús, sin dejar de lado las situaciones dolorosas pero encontrando en su presencia la esperanza de que, junto a Él, la vida siempre se recrea.
Ya que durante este tiempo no nos estamos viendo en la escuela, queremos seguir cerquita de ustedes proponiendoles algunos momentitos de oración para celebrar esta Semana Santa. Esperamos que sean una posibilidad para seguir creciendo como familia y como comunidad educativa.
Les acercamos una propuesta para el domingo de ramos, el jueves y viernes santo y el domingo de Pascua. En cada una de ellas encontrarán una oración para iniciar, la lectura de la Palabra, algunas preguntitas para compartir lo que nos quiere decir hoy y por último un gesto para hacer entre todos y todas.
Las y los animamos a que puedan sacar fotos, grabar pequeños vídeos o compartir una pequeña resonancia de lo que van viviendo durante esta semana. Es un modo muy valioso para seguir viendonos a la distancia.
Sabemos que no podemos compartir las celebraciones en nuestras parroquias o en la escuela pero sí podemos invitar a Jesús a compartir nuestras oraciones en casa. Él siempre está presente, pero estos días queremos hacerle un lugar especial. ¡A rezar y celebrar en familia! Todos y todas vamos a estar unidos en esta oración.
LENGUA:
SEGUIMOS TRABAJANDO CON: LEYENDA
© Releé la información de la página 10 del libro (si
no lo tenés en casa, es la página compartida la clase anterior de Lengua, en la
que se enumeraban los hechos de la leyenda), y completá en tu carpeta,
qué característica presenta cada uno de los tres momentos de la leyenda:
PARTES DE
LA LEYENDA
|
|||
CARACTERÍSTICAS
|
MARCO
|
DESARROLLO
|
DESENLACE
|
© Luego, leé la siguiente leyenda titulada “El
primer perro del mundo” (página 11)
© Realiza en la carpeta o en el libro, las actividades de comprensión que se
presentan en la página 12.
(Adjunto
página a continuación)
Matemática.
PRIMERO VAMOS A FELICITAR A LUCÍA R., LUCILLE, ALMA. LUCAS, FACU, DAMI, GUADA. S,NAIM, JUAN PEDRO, GABI, NACHO, BENJA, ZAMI, GUADALUPER, LUCÍA, TOMÁS Y PAULI POR HABERSE ANIMADO A RESPONDER
EL ENIGMA. TODOS RESPONDIERON CORRECTAMENTE.
![Cómo utilizar emojis desde el PC](https://www.adslzone.net/app/uploads/2015/12/emojis-715x374.jpg)
HOY VAMOS A TRABAJAR EN
CIENCIAS NATURALES.
La semana pasada hablamos de la clasificación de
los ambientes acuáticos, y dijimos que podíamos clasificarlos según la
salinidad del agua en ambientes continentales y oceánicos.
Los invito a un paseo virtual por dos lugares
que podemos encontrar en nuestra hermosa Argentina.
Este primer video que vamos a ver, es una recopilación
de las actividades del mundial de rafting del 2018. Presten atención a la
corriente de agua y cómo mueve la embarcación.
En este otro video, pueden ver un paseo en Kayak de una
pareja de viajeros por la Patagonia.
Como pudieron ver, el movimiento del agua en los
dos casos, es muy diferente. En el rafting el agua tiene una corriente rápida
que hace que la embarcación se mueva con rapidez. A este ambiente lo llamamos Ambientes lóticos o de aguas corrientes, en ellos el agua
corre siguiendo desniveles del terreno.
En el segundo caso, las aguas son calmas, incluso se
puede observar un pato nadando. La embarcación, se mueve principalmente porque
las personas reman. A estos ambientes los llamamos ambientes lénticos o de aguas quietas.
Ahora vamos a trabajar con el libro y la carpeta.
En su carpeta, copien la fecha y coloquen el título
LOS AMBIENTES DE AGUAS CONTINENTALES.
Luego buscá la página 158 del libro y leé el
subtítulo que dice “Los ambientes lóticos o de aguas corrientes”. A continuación
copien en sus carpetas la definición de Ambientes Lóticos.
Luego lean el subtítulo “Ambientes lénticos o de aguas quietas”, luego copien en sus carpetas la definición de ambiente Léntico.
Luego lean el subtítulo “Ambientes lénticos o de
aguas quietas”, luego copien en sus carpetas la definición de ambiente Léntico.
HASTA EL LUNES.
LOS QUIERO
JUEVES 2 DE ABRIL
CATEQUESIS:
©
Ya se acerca
Domingo de ramos, que marca el inicio de la SEMANA SANTA.
©
Te comparto
la siguiente información, con una propuesta hacia el final de la misma.
©
Luego de la
información que leíste, te propongo que busques la siguiente cita bíblica:
Marcos 11, 1 -11
|
©
En la
carpeta, escribí las partes que faltan en el evangelio:
× “Cuando se aproximaban a……………………………..”
× “Trajeron en burro a Jesús, le pusieron sus
capas encima y Jesús ……………………………….. en él”
× “¡Ahí viene el bendito reino de nuestro padre………….”
× “Jesús mandó a ………………………………. de sus discípulos”.
× “Muchos extendieron sus capas a lo largo del
camino, y otros ………………………………………….. cortadas de los árboles”
× “Siendo ya tarde, salió con los doce hacia…………………….”
©
En la
carpeta, copiá y completá la siguiente grilla (las palabras no se colocan en el mismo orden que en la actividad anterior, sino por coincidencia de la cantidad de letras):
Efeméride: 2 de abril
DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE
MALVINAS
HOLA FAMILIA: RECUERDEN EL PROYECTO ESCOLAR (Hasta la semana que viene pueden seguir mandando las fotos al mail de abajo) SALUDOS
💪BUEN DÍA 5°💪
HOY NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR CON MÁS GANAS QUE NUNCA DE CUIDARNOS QUEDÁNDONOS EN CASA.
RECORDEMOS EL AGUINALDO QUE EL RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS NOS DEJA PARA ESTE AÑO: “BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS”, NOSOTROS COMO FAMILIA SALESIANA DEBEMOS ESTAR ATENTOS A LOS GRANDES DESAFÍOS DE NUESTRO MUNDO, Y ESTE GRAN DESAFÌO QUE NOS TOCA VIVIR HOY, NOS HACE DARLE UN SENTIDO PROFUNDO A ESTAS PALABRAS, DESDE NUESTRO LUGAR Y DESDE LO QUE PODEMOS HACER: CUIDARNOS Y CUIDAR AL OTRO.
ES UNA TAREA DEL CORAZÓN.
PARA ESTO TE PROPONEMOS QUE DESDE CASA PUEDAS ARMAR LA BANDERA DE NUESTRA PATRIA CON LOS MATERIALES QUE TENGAS EN CASA, CARTULINA, PAPEL GLASÉ, TÉMPERAS, ACUARELAS, FIBRAS O PINTURITAS, ETC. Y EN ELLA ESCRIBIRLE #YOMEQUEDOENCASA Y LA CUELGUES EN UN LUGAR VISIBLE, SI TENÉS LA OPORTUNIDAD EN UNA VENTANA, PUERTA, BALCÓN QUE DE AL EXTERIOR. PARA AYUDAR A CONCIENTIZAR QUE LO MAS IMPORTANTE AHORA ES QUE NOS QUEDEMOS EN CASA.
ESPERAMOS TU FOTO ANTES DEL VIERNES DE LA PRÓXIMA SEMANA!! CON LAS FOTOS QUE NOS LLEGUEN VAMOS A DARTE UNA LINDA SORPRESA.( ENVIALAS AL MAIL primariaauxiliadora1014@gmail.com INDICANDO EL GRADO AL QUE PERTENECES). SALUDOS.
MATEMÁTICA.
![Holi GIFs | Tenor](https://media.tenor.com/images/fe3e2d08c49445ca807935eba60e5627/tenor.gif)
HOY VAMOS A SEGUIR TRABAJANDO CON ALGUNOS
PROBLEMAS, LES ADJUNTO LA IMAGEN, SÓLO COMPLETEN EN SUS CARPETAS CON LAS RESPUESTAS.
BUENOS DIAS A TODAS LAS CHICAS Y CHICOS DE QUINTO GRADO.
COMO SABEMOS EL 2 DE ABRIL SE CONMEMORA "EL DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS" Y ES IMPORTANTE QUE CADA UNO A SU MANERA PODAMOS BRINDAR EL RECONOCIMIENTO QUE ESTA FECHA MERECE.
¿COMO VAMOS A TRABAJARLA DESDE LA MÚSICA?
PRIMERO VAMOS A VER LA SIGUIENTE HISTORIA:
¿ QUE SENTISTE AL VER EL VIDEO?
¿ COMO PENSAS QUE PODRIAMOS RENDIRLE HOMENAJE A ESOS HÈROES DESDE NUESTRO LUGAR ?
TE PROPONGO LO SIGUIENTE: VAMOS A BUSCAR ALGÙN OBJETO PARA HACER DE TAMBOR Y DOS PALITOS PARA GOLPEAR ESE TAMBOR.
Y VAMOS A PRACTICAR TOCAR LA MARCHA DE MALVINAS, SIMPLEMENTE TENES QUE SEGUIR EL RITMO DE LA MARCHA, TAMBIEN PODES IMPROVISAR E INVENTAR ALGÙN RITMO QUE ACOMPAÑE LA MÙSICA .
¿ TE ANIMAS ? A CONTINUACIÒN TE DEJO LA CANCIÒN.
SI TE ANIMAS A TOCAR Y CANTAR, MUCHO MEJOR.
BUENO ESO ES TODO POR ESTA SEMANA, TE DEJO UN BESO ENORME.
SEÑO TAMARA
________________________________________
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLÁSTICA
MUY FELIZ JUEVES CHICOS ..HOY QUIERO REGALARLES CON MUCHO AMOR UNA IMAGEN QUE HICE PARA USTEDES ,QUE NOS VA A ACOMPAÑAR TODO EL AÑO, Y QUE NOS RECUERDA QUE JUNTOS PODEMOS ,QUE UNIDOS TENEMOS LA FUERZA NECESARIA QUE JESÙS Y MARÍA NOS PIDEN... Y QUE SÒLO ASI CAMINAREMOS CON PASO FIRME Y FELICES!!!! GRACIAS...LOS QUIERO MUCHO...
PLÁSTICA
TAREA
HOY VAMOS A TRABAJAR CON LOS COLORES CÁLIDOS Y LOS COLORES FRÍOS... PARA ESO VAMOS A DIVIDIR LA HOJA POR LA MITAD Y VAMOS A TRABAJAR DE UN LADO CON LOS CÁLIDOS Y DEL OTRO CON LOS FRÍOS.
ESTOS SON LOS COLORES QUE TENEMOS QUE USAR, ALGUNOS O TODOS...LOS QUE QUIERAN:
Y ESTOS SON ALGUNOS EJEMPLOS DE TRABAJOS REALIZADOS.. SON SÒLO EJEMPLOS PARA ENTENDER, USTEDES PUEDEN HACER EL DISEÑO QUE LES GUSTE...SUERTE!!
Hola Chicos ¿Cómo están?, espero que cuidándose muchísimo
---------------------------------------------------------------------ESTOS SON LOS COLORES QUE TENEMOS QUE USAR, ALGUNOS O TODOS...LOS QUE QUIERAN:
----------------------------------------------------------------------------
English! (¡Inglés!)
Hello again kids and families! How are you doing these days? Hope you’re all OK and at home. (¡Hola de nuevo chicos y
familias! ¿Cómo están estos días? Espero que estén bien y en casa.)
There’s
a lot to learn today, so let’s get started! (Hoy vamos a aprender mucho, así que ¡empecemos!)
Days of the week! (¡Los
días de la semana!)
These are the days of
the week. Look at the picture and listen to the song. (Estos
son los días de la semana. Mirá la imagen y escuchá la canción.)
Now, look at the
chart and complete with the days in order. There’s on example. (book. p.7).
(Ahora, mirá el cuadrito y completalo con los días de la semana en orden. Hay
un ejemplo. Pág. 7 del libro).
Months of the year! (¡Los
meses del año!)
These are the months
of the year. Look at the calendar. (Estos son los meses del año. Mirá
el calendario)
Look at the words and
match the parts. (Mirá las palabras y uní las partes)
This is all for now. Hope
to see you soon. (Esto es todo por ahora. Espero verlos pronto).
Love,
Miss Vicky 😊
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECNOLOGÍA Jueves 2 de Abril
Hola Chicos ¿Cómo están?, espero que cuidándose muchísimo
Vamos a leer el siguiente cuento de la autora Mercedes Perez Sabbi ALBÚN DE FIGURITAS
extraído del Plan de Lectura Nacional
“Pum, pum!”, alguien golpeó a la puerta, entonces pregunté: –¿Quién es? Del otro lado una voz gruesa me contestó: –¡Súperman! Abrí sin vacilar. ¿Y qué podría pensar un chico de mi edad cuando se encuentra con un hombre que tiene la capa de Súperman, el cuerpo de Súperman, el rostro de Súperman y dice llamarse Súperman? Creo que ninguno hubiera pensado en otro hombre que no fuera Súperman. Eso mismo me pasó a mí, entonces le dije entre sorprendido y confiado: –¡Hola Súperman!, pasá. En mi pieza no encontré silla donde ubicarlo; la única que había era demasiado baja para semejante estatura. Se sentó sobre una cajonera de un metro de alto, más o menos; aún así le sobraban piernas por todos lados. Mil preguntas atoraron mis pensamientos: “¿Y ahora qué le digo? ¿Por dónde empiezo? ¿Averiguo de sus padres? No, no, creo que se murieron. ¡Ah!, ya sé... le pregunto por Luisa Lane. Uy... ¿y si se enojaron?, con las parejas nunca se sabe diría mi mamá...” Opté por decirle:
–¿Todos bien...? No contestó. Me hizo una pregunta en inglés; le miré los pies, por si aparecía la traducción como en el cine. ¿Por qué no?, ¿acaso ése no era un día muy particular? Pero en los pies, sólo las botas. Me estaba inquietando. De repente, se me encendió cierta oleada de valor y, moviendo los brazos como si fuera un pájaro, le dije: –¿Me llevás a volar? Se levantó, fue hacia la ventana, me dio su espalda ancha y se quedó mirando hacia afuera. ¡Qué raro me pareció todo! Creí estar viendo una película muda en cámara lenta donde sólo yo estaba de público. Y no quería a nadie más. Me aseguré de que la puerta estuviera cerrada. –¿Me llevás a volar?– le repetí. Se dio vuelta. Noté tristeza en la mirada. Para poder entenderlo, traté de recordar escenas de las películas donde le hubiera visto ese gesto. Pero no las ubiqué. Recordé que los superhombres no debían apenarse. Agucé mi sensibilidad; no podía estar frente a Súperman sin que pasara nada. Pensé que estaría cansado de ser súper, y, con el impulso de estar en lo cierto, le di un cabezazo a la pelota diciéndole: –¿Vamos a jugar...? La pelota subió y bajó una, diez, cien veces. Sus ojos parecían seguir burbujas de colores a las que llamaba eufórico: “¡red..., violet…, yellow..., blue...!, dando saltos como para atraparlas. Entre la cajonera y la mesa de luz armé un lugar y me puse de arquero. Me tiró un montón de penales largando la palabra “goooollll...” entre borbotones de risa. Nos revolcamos en el piso. Nos trenzamos en una luchadonde yo le gané. ¡¡¡¡SÍÍÍÍÍ...!!!!, yo a Súperman. Se rió a carcajadas, con la carcajada que suele aparecer cuando nos hacen cosquillas en el ombligo. Me detuve para mirarlo; esa imagen de niño feliz sí que ni siquiera traté de evocarla: sabía que nunca se la había visto. Aún agitado, fue hacia la ventana; los vidrios estaban empañados. La abrió. Se subió sobre el marco; el viento le levantó la capa. Desde el piso alcé mis ojos; ERA SÚPERMAN, el de siempre. Me pareció despertar de un sueño. Me extendió una de sus manos invitándome a acercarme. Fui hacia él, me adhirió a su cuerpo, no sé cómo. Respiró hondo, hizo un ruido como si despegaran en vuelo mil pájaros azules y rojos, y nos deslizamos por el aire. Olí el cielo de una noche de estrellas serenas. Vi las luces de la ciudad que se alejaban: UN NUEVO RESPLANDOR. Mi miedo se disipó en la sensación de renacer en el viento. Le grité nombres a las estrellas “roja..., violeta..., amarilla..., azul...” Él me dijo algo en inglés, no le entendí; tampoco me interesó. Todo estaba bien, maravillosamente bien. Hasta la oscuridad tenía brillo y oí el silencio. En el instante preciso, dio un giro y fue disminuyendo la velocidad. Sentí que el aire se espesaba. Sin señal de aterrizaje nos sumergimos por la ventana de mi pieza. Había terminado el vuelo. Fui a parar sobre una silla que se cayó conmigo. Me sacudí todo. De mi pulóver salió olor a estrellas rojas, violetas, amarillas, azules... Súperman se quedó en la ventana como para seguir su camino. En ese momento apareció la voz de mi mamá que, sin abrir la puerta, gritó: –¡Ramirooo...! ¿Qué estás haciendo con tanto ruido?
Estoy mirando a Súperman, mami. –Bueno, apagá el televisor que ya es tarde, ¿oíste? –Sí mami, sí. Súperman me sonrió a modo de saludo y pude decirle con mi inglés enrevesado: –Tenquiu. (*) Se dio vuelta para dar impulso a su vuelo, pero antes giró la cabeza y en su español enrevesado, me dijo: –Gracias. Como un pájaro azul y rojo, lo vi perderse en la noche.Me quedé en silencio. Petrificado. Juro que creí que estaba viendo una película y tuve el arrebato de apagar el televisor; pero no hizo falta, porque en el mismo instante que recordé que el televisor no funcionaba, en el vidrio empañado de la ventana vi dibujada una “S” brillante, mágica. Y volví a repetir en voz alta: –Tenquiu. Un eco me susurró: “GRACIAS”.
* thank you
Al finalizar reconocemos los productos tecnológicos que se nombran en el mismo
y si queres, podes seguir leyendo el otro Hay Fantasmas en mi cuarto, en el siguiente link
Hasta la semana que viene, cuídense muchísimo, pero no dejen de jurar, soñar, inventar, dibujar, aprender, y hacer todo lo que más les gusta, pero en casa
Seño Ale
MIÉRCOLES 1° DE ABRIL.
HOLA! COMO YA VERÁN,
PARECE QUE SEGUIREMOS TRABAJANDO POR ESTE MEDIO POR UN RATO MÁS.
ANTES DE DARLES LAS
ACTIVIDADES DE HOY, LES VAMOS A DAR UN FUERTE APLAUSO A BENJA, MATEO, ZAMIRA,
FRANCISCO, NAIM, TOMÁS G, FACU, PAULI, NACHO, RENATA, MÁXIMO Y GUADALUPE S, QUE
SE ANIMARON A RESOLVER EL ENIGMA DE LA SEMANA PASADA.
![Aplausos, gifs animados de Aplausos, imágenes con movimiento gratis](https://www.gratistodo.com/wp-content/uploads/2017/02/Aplausos-6.gif)
HOY VAMOS A TRABAJAR
CON ALGUNOS PROBLEMAS. Y LUEGO RESOLVIENDO ALGUNAS OPERACIONES.
EN PRIMER LUGAR VAN
A RESOVER SIN CALCULADORA, EL EJERCICIO 3 DE LA PÁGINA 12.
LUEGO EN SUS CARPETAS RESUELVAN LAS SIGUIENTES OPERACIONES. PUEDEN REALIZAR LA AUTOCORRECCIÓN CON LA CALCULADORA.
1- 15.365+2.668=
2-365+98.325+1.254=
3-
90.000-4.578=
4-
78.240-33.103=
ANTES DE IRME, LES DEJO EL ENIGMA DE ESTA SEMANA, EL
VIERNES DEVELAMOS LOS RESULTADOS. RECUERDEN QUE LA VENTANA DE COMENTARIOS ESTA
AL FINAL DE TODAS LAS ACTIVIDADES, NO OLVIDEN COLOCAR SU NOMBRE
LENGUA
SEGUIMOS TRABAJANDO CON: LA LEYENDA
©
Registrá en tu carpeta las siguientes características
de las leyendas:
LAS LEYENDAS…
× Son narraciones antiguas anónimas.
× Circulaban en forma oral.
× Transcurren en un tiempo remoto y en un lugar
reconocible.
× Muchas de ellas provienen de los pueblos
originarios.
×
Intentan
explicar fenómenos de la naturaleza.
©
Releé “La leyenda de las flores”, de la clase
anterior.
©
Realizá en la carpeta las actividades que se indican
a continuación (si tenés el libro, las podés encontrar en la página 11).
___________________________________________________________________________
Viernes 27 de marzo
MATEMÁTICA.
¡HOLA!
Antes que nada quiero felicitar a Zami y Mateo que se animaron y comentaron con sus respuestas correctas.
![Best Rewards Network GIFs | Gfycat](https://thumbs.gfycat.com/SpectacularFastAmbushbug-size_restricted.gif)
PARA ESTE FIN DE
SEMANA, LES DEJO UN ACERTIJO, ASÍ EJERCITAMOS LA MENTE UN RATO. DEJEN EN
COMENTARIOS SU NOMBRE Y LOS RESULTADOS. EL PRÓXIMO MIÉRCOLES LES DIGO LAS
RESPUESTAS.
A VER QUIÉN LO LOGRA….
PARA SEGUIR TRABAJANDO, LES PROPONGO QUE RESUELVAN EL PROBLEMA 1 DE LA PÁGINA 11 Y EL PROBLEMA 3 DE LA
PÁGINA 12.
HASTA LA SEMANA QUE VIENE!
![Top 30 Bye Bye GIFs | Find the best GIF on Gfycat](https://thumbs.gfycat.com/CheapPhonyBeardeddragon-small.gif)
© Seguimos
trabajando con el texto de la clase anterior “Las sociedades en el tiempo y en
el espacio”.
© Relee
el texto antes mencionado y luego realiza la siguiente actividad:
© Consigna:
Localizá la información en el texto
leído, y ayúdate con el diccionario, para completar en la carpeta el siguiente
cuadro con el objeto de estudio de las Ciencias Sociales.
CIENCIAS
SOCIALES
|
OBJETO DE ESTUDIO
|
HISTORIA
|
|
GEOGRAFÍA
|
© A
continuación, copia en la carpeta la siguiente información:
REPASAMOS: FORMAS DE REPRESENTACIÓN
DEL TERRITORIO.
LEER UN MAPA POLÍTICO
Los mapas son representaciones de territorios. Pueden representar
territorios de países, de continentes, de provincias e incluso de espacios
más pequeños.
En los mapas políticos, se
indican los límites internacionales y provinciales.
|
© Actividad:
Investigá y escribí en la
carpeta (brevemente), qué otros tipos de mapas existen además del ya mencionado
mapa político. Solo colocá el nombre y las características de cada uno.
¡HOLA! BIENVENIDOS A MÙSICA.
¿COMO ESTAN? ESPERO QUE BIEN, DISFRUTANDO MUCHO DE LA FAMILIA.
EN ESTA SEGUNDA CLASE, VAMOS A TRABAJAR EL TEMA DEL CANDOMBE QUE VIMOS LA CLASE PASADA Y COMO LLEGA A BUENOS AIRES.COMO VIMOS ANTERIORMENTE EL CANDOMBE TIENE DOS PARTES: LA PARTE DE LA MÙSICA Y LA PARTE DE LA DANZA.
PERO...¿COMO LLEGA LA MUSICA AFRO A BUENOS AIRES? ¿VEMOS UN VIDEO?
MIRA EL SIGUIENTE VIDEO.
a) ¿ QUE INSTRUMENTOS TOCAN LOS AFROARGENTINOS EN EL CANDOMBE?
b) ¿ CUAL ES NUESTRA HERENCIA AFRO EN LA MÙSICA? ¿ EN QUE MÙSICA O DANZAS LA PODEMOS ENCONTRAR?
BUENO, ESO ES TODO POR ESTA SEMANA, NOS VEMOS LA PRÒXIMA. LES DEJO UN ABRAZO Y MUCHOS BESOS.
SEÑO TAMARA.
-------------------------------------------------------------
Jueves 26 de marzo
MATEMÁTICA.
Vamos a seguir repasando los números, les dejo un desafió en el link de abajo.
Y les propongo que en comentarios escriban
cuántas respuestas correctas tuvieron en un minuto. A ver quién gana...
![Resultado de imagen para metematica giff](https://media.tenor.com/images/8f740294e9c6d15ecc5dd92c84d4eff2/tenor.gif)
Luego, en el
libro resuelvan la página 9. Dejo la imagen para el que no tenga el libro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYdyofW0FNp4kPHU-d5aKcoXqWnVEk-PaTYnSggejFv7uxcSg65ZdPcrY6CGKIxzq-EZrUwkaoWgrRcJCWKGE2UtV2z7RV-BWGKtS1VH_44t6ttnU6Ip_9v1z9hp6lHKT2A7e5LK4TLZw/s640/IMG_20200325_171601.jpg)
CATEQUESIS:
Seguimos en este tiempo de CUARESMA.
© Te
pido que vuelvas a releer lo trabajado la clase anterior y revises las
emociones que pudiste colocar junto a la imagen.
© Reflexionamos:
¿Cómo habrá vivido Jesús esa
emoción?
¿Cómo la vivís vos? Anotalo
brevemente.
© Para
leer y pensar en familia:
Te propongo la lectura de la siguiente cita bíblica:
Josué
1,9
“¿Acaso
no soy yo el que te ordenó que seas fuerte y valiente? No temas ni te
acobardes, porque el Señor, tu Dios, estará contigo donde quiera que vayas”.
|
© Para
poder leer e interpretar la Palabra de Dios, te dejo el siguiente material con
el que trabajaremos a lo largo del año:
© Anotamos en la
carpeta:
Pasos para la lectura
de la Palabra:
1.
LECTURA: ¿Qué
dice el texto?
2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto?
3. ORACIÓN: ¿Qué me hace decir el texto?
4.
CONTEMPLACIÓN: ¿Qué
le digo al Señor a partir del texto?
5.
ACCIÓN: ¿A
qué me compromete esta Palabra?
-------------------------------------------------------------------------
English! (¡Inglés!)
Welcome back! (¡Bienvenidos de nuevo!)
How are doing these days? Hope you're all OK and at home. (¿Cómo estuvieron estos días? Espero que estén todos muy bien y en casa).Let's start! (¡Vamos a empezar!)
- NUMBERS (1 - 100)
* Numbers 11 - 20
11- ELEVEN 16 - SIXTEEN
12 - TWELVE 17 - SEVENTEEN
13 - THIRTEEN 18 -EIGHTEEN
14 -FOURTEEN 19 - NINETEEN
15 - FIFTEEN 20 - TWENTY
* IMPORTANT! Numbers 13 - 19 have the same ending "TEEN." To make them, you have to use the UNIT as root and add TEEN at the end. (Los números del 13 al 19 terminan todos en "TEEN." Para armarlos, sólo necesitás la unidad como base y agregarle "TEEN").
* Numbers 20 - 100
20 - TWENTY
21 - TWENTY - ONE
25 -TWENTY - FIVE
28 -TWENTY - EIGHT
29 - TWENTY NINE
* From 20 to 29: we use the tens (twenty) and we add the unit. (Desde el 20 al 29, usamos la decena (twenty) y vamos agregando las unidades).
30 - THIRTY 70 - SEVENTY
40 --FORTY 80 - EIGHTY
50 - FIFTY 90 - NINETY
60 -SIXTY 100 - ONE HUNDRED
* To make the "tens" we just repeat the root from numbers 13-19 and we add "TY" at the end. Then, we add the units. (Para armar las decenas, repetimos las bases de los números del 13 al 19 y le agregamos "TY" al final. Después agregamos las unidades.)
Let's practice! (¡Vamos a practicar!)
We're playing two games to practise the numbers (both are the same). You'll have to look at the numbers and at the words above, click on the words and then on the correct number, and, so, match the words with the numbers. (Vamos a jugar dos juegos - que son iguales. Tenés que mirar los números y las palabras que están arriba, hacer click en las palabras y después en el número que corresponda, y, entonces, unís los núnmeros con las palabras)
Link: British Council - Learning Kids - Numbers 11 - 20
Link: British Council - Learnning Kids - Numbers 10 - 100
Look at the chart and write the numbers.(BOOK. p4) (Mirá el cuadro y completá con los números. LIBRO p. 4)
Maths Time! Look, solve and write the missing numbers. (BOOK p.4) (¡Matemática! Miramos los números, hacemos las cuentas y escribimos los números que faltan)
Papis: Estos ejercicios están en la pág 4 del libro "Champions Starters," quien lo tiene, los puede resolver ahí, y los que no lo tengan, copian las respuestas en sus carpetas. NO es necesario imprimirlos.
Now, let's solve the cross words.Look at the numbers and write (Resolvamos el crucigrama. Mirá los números y escribilos.)
In your folders, write: (En las carpetas, vamos a escribir)
25th March, Thrusday. (FECHA)
Write the numbers 1 - 10 (Escribí los números del 1 al 10)
Numbers 11 - 100 (Book p. 4) (Números del 11 al 100 - Libro p.4)
What's your favourite number? (¿Cuál es tu número favorito?)
Paste/Copy the corsswords. (Pegá o copiá el crucigrama)
This is all for now! (Esto es todo por ahora)
Hope to see you all soon! (Espero verlos pronto)
Love,
Miss Vicky 😃
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TECNOLOGÍA jueves 26 de marzo
¡¡¡Hola chicos cómo están!!!
Te animas a buscar la palabra tecnología en el diccionario y la escribimos en el cuaderno, después dejamos un espacio y escribimos está otra
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē ( arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía el estudio de algo).
Después hacemos una lista de articulos tecnológicos que utilizamos a diario
Cuídense muchísimo, los extraño Seño Ale
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Miércoles, 25 de marzo
LOS INVITAMOS A VISITAR LA PESTAÑA “BUENOS
DÍAS”, DISPONIBLE A PARTIR DEL DÍA DE HOY. EN LA MISMA ENCONTRARÁN PROPUESTAS
DESDE PASTORAL PARA ENRIQUECER EL RECORRIDO QUE ESTAMOS HACIENDO JUNTOS.
|
Lengua:
La leyenda
- Lee la siguiente leyenda (Si tenés el ibro, la podés encontrar en las páginas 7 y 8)
- Luego, realiza las actividades propuestas.
Actividades: (realizar en la carpeta)
- Según la leyenda, ¿Cómo era la Patagonia? Describila con tus palabras.
- Explicá qué significa que un pueblo sea nómade, como los tehuelches. Podés ayudarte con el diccionario.
- ¿Qué otras características del pueblo tehuelche se mencionan en la leyenda?. Enumeralas.
- ¿Qué fenómeno de la naturaleza intenta explicar la leyenda? El origen de...
- ¿En qué elementos de la naturaleza se transforma Kospi? Completá las oraciones...
Cuando se queda sola en la montaña, Kospi se
transforma en ………………..
Luego llueve y se
transforma en…………………
Cuando cobra vida nuevamente, sus cabellos
se transforman en ……………….
Cs. Naturales.
La semana pasada estuvieron trabajando sobre una de las reservas de agua más importantes del planeta: el Acuífero Guaraní.
Hoy los invito a trabajar con la clasificación de los ambientes acuáticos.
Para empezar, miren este video:
Como vieron, en nuestro planeta, el agua se hace presente en diferentes lugares y en tres estados. Sólido, liquido y gaseoso.
Ahora los invito a leer la página 157 del libro.( Adjunto la foto )
PROYECTO ESCOLAR
💪BUEN DÍA 5º💪
HOY NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR CON MÁS GANAS QUE NUNCA DE CUIDARNOS QUEDÁNDONOS EN CASA.
RECORDEMOS EL AGUINALDO QUE EL RECTOR MAYOR DE LOS SALESIANOS NOS DEJA PARA ESTE AÑO: “BUENOS CRISTIANOS Y HONESTOS CIUDADANOS”, NOSOTROS COMO FAMILIA SALESIANA DEBEMOS ESTAR ATENTOS A LOS GRANDES DESAFÍOS DE NUESTRO MUNDO, Y ESTE GRAN DESAFÌO QUE NOS TOCA VIVIR HOY, NOS HACE DARLE UN SENTIDO PROFUNDO A ESTAS PALABRAS, DESDE NUESTRO LUGAR Y DESDE LO QUE PODEMOS HACER: CUIDARNOS Y CUIDAR AL OTRO.
ES UNA TAREA DEL CORAZÓN.
PARA ESTO TE PROPONEMOS QUE DESDE CASA PUEDAS ARMAR LA BANDERA DE NUESTRA PATRIA CON LOS MATERIALES QUE TENGAS EN CASA, CARTULINA, PAPEL GLASÉ, TÉMPERAS, ACUARELAS, FIBRAS O PINTURITAS, ETC. Y EN ELLA ESCRIBIRLE #YOMEQUEDOENCASA Y LA CUELGUES EN UN LUGAR VISIBLE, SI TENÉS LA OPORTUNIDAD EN UNA VENTANA, PUERTA, BALCÓN QUE DE AL EXTERIOR. PARA AYUDAR A CONCIENTIZAR QUE LO MAS IMPORTANTE AHORA ES QUE NOS QUEDEMOS EN CASA.
ESPERAMOS TU FOTO ANTES DEL VIERNES!! CON LAS FOTOS QUE NOS LLEGUEN VAMOS A DARTE UNA LINDA SORPRESA.( ENVIALAS AL MAIL primariaauxiliadora1014@gmail.com INDICANDO EL GRADO AL QUE PERTENECES)
LA SEÑO TAMY YA SE ANIMÓ!!
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PLÁSTICA
HOLA CHICOS ... ESPERO QUE ESTÉN BIEN.. DISFRUTANDO MUCHO ESTE TIEMPO CON LA FAMILIA... Y TRABAJANDO EN LAS COSAS QUE NOS GUSTAN...
HOY VAMOS A TRABAJAR EL PUNTILLISMO.. ES DECIR DIBUJAMOS UNA COMPOSICIÓN Y EN LUGAR DE PINTARLA NORMALMENTE LO HAREMOS CON PUNTOS MAS CHICOS O MAS GRANDES, LA IDEA ES QUE SEAN SÒLO PUNTOS.. PERO COMO ESTAMOS DESDE CASA PODEMOS USAR DIFERENTES MATERIALES, PUEDEN SER TÉMPERAS, PLASTICOLAS DE COLOR O FIBRAS Y LÁPICES.. ACÁ LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS PARA INSPIRARSE...
HOY VAMOS A TRABAJAR EL PUNTILLISMO.. ES DECIR DIBUJAMOS UNA COMPOSICIÓN Y EN LUGAR DE PINTARLA NORMALMENTE LO HAREMOS CON PUNTOS MAS CHICOS O MAS GRANDES, LA IDEA ES QUE SEAN SÒLO PUNTOS.. PERO COMO ESTAMOS DESDE CASA PODEMOS USAR DIFERENTES MATERIALES, PUEDEN SER TÉMPERAS, PLASTICOLAS DE COLOR O FIBRAS Y LÁPICES.. ACÁ LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS PARA INSPIRARSE...
---------------------------------------------------------------------_______________________________________________
Viernes 20 de marzo
CATEQUESIS:
- Copia en tu carpeta la siguiente información:
CUARESMA:
U CAMINAMOS HACIA LA PASCUA.
©
La
cuaresma es el CAMINO hacia la PASCUA.
©
El
miércoles de cenizas es el comienzo de la Cuaresma.
©
No
perder de vista hacia donde nos encaminamos… si vamos a caminar, lo hacemos
hacia la Pascua. Y la Pascua, es la muerte y la resurrección de Jesús. Ahí tuvo lugar nuestra SALVACIÓN. Ahí hemos
nacido como hombres nuevos por eso tenemos que poner nuestra mirada en la Pascua y caminar hacia allá
©
Este
tiempo es una oportunidad para dejarnos AMAR
por Dios para dejar que Él con su amor gratuito y misericordioso nos
abrace, nos mime, nos ayude a cambiar, a
mejorar, a ser más felices, a estar más cerca de su corazón.
U ¿Para qué tenemos que caminar la
cuaresma y llegar a la Pascua?
Para ser renovados por Jesús resucitado. Para RECONECTARNOS A SU VIDA NUEVA… PARA RESURGIR COMO
HOMBRES NUEVOS
POR
ESO DEBEMOS IR TRABAJANDO DISTINTOS ASPECTOS DE NUESTRAS CONECCIONES… COMO NOS
CONECTAMOS CON NOSOTROS MISMOS, CON LOS DEMÁS, CON JESÚS…
Consigna:
Junto con la ayuda de Jesús vamos a ponernos a interiorizar, a investigar adentro del corazón para ver cómo están nuestras emociones...después lo vamos a ir pasando por nuestra mente para pensarlo, y por nuestras manos para cambiar nuestras acciones….
- Te presento la siguiente imagen (imprimirla o dibujarla para agregar en la carpeta)
- Observa con atención la imagen y anotá en tu carpeta:
- ¿Qué sentimientos me produce?
- ¿Qué emociones estoy viviendo?
- ¿Con qué acciones puedo prepararme para la Pascua en este tiempo de Cuaresma? (Recordá lo trabajado en clase respecto al lema de este año)
Vamos a trabajar en las páginas 6 y 7 del libro. Si no lo tenés, no te preocupes, dejo las imágenes de las páginas aquí.
No es necesario imprimirlas, podes escribir el numero de la página seguido del número de actividad y escribir sólo las respuestas.
¡¡BIENVENIDOS A MÙSICA!!
HOLA NIÑOS, NIÑAS Y FAMILIAS, COMO TODOS SABEMOS NOS TENEMOS QUE QUEDAR EN CASA, ES POR ESO QUE VAMOS A IR TRABAJANDO CON LOS MATERIALES QUE VOY A IR SUBIENDO AL BLOGG Y TU CARPETA DE MÙSICA.
¿ EMPEZAMOS ?
1- PONE LA FECHA EN TU CARPETA.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioI8nGMRQ0j3yOH2QLM4qH6L061_N2sgnC6xnaAW_Ae_ilkcwKHIvK8itDeX2PB51oPHaHFkBEzkH-_sD5QrI8nRMtGpNvbUDLZtodjv2KK9CiVmlyxn5-lErUwVBIxGAmu4eh6tXv5ow/s200/29787cb225957d28541c8f2604f0c082+%25282%2529.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQzRt32JhgtBtkR1w1-h3xvAeTaEBVItSFHuSCv6LGsvGy5ryR21DX7vTMUalIG3kSnFxgjLYHjPaJR1hOd9Upg1b8RoPbufV8OecKWKfFZi4Yg0A1kJjzQmL-6Qyur9_JUjRzYcrf0RA/s200/41f9d3cf5d9805d25b181580a9609472+%25282%2529.jpg)
2- VAMOS A CONOCER UN POCO LA MÙSICA DE BUENOS AIRES. TRABAJAREMOS EN ESTA PRIMER CLASE CON DIFERENTES ESTILOS DE MÙSICA.
¿ LOS VEMOS? ¿ CONOCES ALGUNO DE ESTOS ESTILOS?
a) GOTAN PROJECT
b) LUCIA CERESANI
C) AFROARGENTINA EN EL AULA
3- TRABAJEMOS EN LA CARPETA, RESPONDE ESTAS PREGUNTAS.
¿ QUE GÈNERO O ESTILO MUSICAL SON TRADICIONALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES? SEGÙN NOS MUESTRA CADA VIDEO.
¿ PUDISTE DISTINGUIRLOS?
¿ QUE INSTRUMENTOS PUDISTE ESCUCHAR O VER QUE PARTICIPAN EN CADA GÈNERO ?
EN EL TANGO:
EN EL FOLKLÒRE:
EN EL CANDOMBE:
4- ¿COMO BAILARIAS CADA GÈNERO MUSICAL? ELEGÌ UNO, PONETE CON UN FAMILIAR QUE ESTE EN CASA, SUBILE EL VOLUMEN A LA MÙSICA.. ¡ Y A BAILAR!
5-¡¡VAMOS A JUGAR!!
A CONTINUACIÒN TE DEJO UN JUEGO DE MANOS QUE PODES APRENDER CON TU FAMILIA.
BUENO, ESO ES TODO POR HOY, NOE ENCONTRAMOS LA PRÒXIMA CLASE.
¡¡TE DEJO UN SALUDO ENORME.!!
SEÑO TAMARA.
_________________________________________________________________________________
Jueves 19 de marzo
¡ A recordar lo trabajado con el lema de este año!
- En Formación Ética, conversamos sobre ser "Buenos cristianos y honestos ciudadanos". Ahora, te compartimos esta imagen para cuidarte y así poder cuidarnos entre todos.
Ciencias Sociales
- Lee el siguiente texto, y luego realiza en la carpeta las actividades propuestas:
LAS SOCIEDADES EN EL TIEMPO Y EL EN ESPACIO
Cada ciencia social se dedica a estudiar los variados aspectos de la sociedad desde cierto punto de vista.
La Historia, por ejemplo, estudia las sociedades a lo largo del tiempo, investigando qué aspectos cambian y cuáles permanecen en la vida de las personas y los grupos que las integran. Los historiadores estudian los hechos que ocurrieron y los procesos que se pueden incluir en esos hechos. Prestan atención a qué hicieron los distintos actores sociales y tratan de comprender las causas por las que actuaron de determinada manera.
La Geografía, por su parte, estudia las sociedades en relación con los espacios en que desarrollan sus actividades los seres humanos. Los geógrafos estudian, por ejemplo, cómo los fenómenos naturales afectan a la población y, al mismo tiempo, cómo las actividades humanas impactan, positiva o negativamente, en la naturaleza. También se interesan por las características territoriales de los países, los recursos naturales, las características de la población, los cambios en los ambientes y los problemas que pueden producir.
Actividades:
- Lee la siguiente lista de temas y anotá una H en los que interesan a historiadores y una G en los que interesan a los geógrafos.
© La ubicación de minas de oro en el territorio argentino.______
© Las inundaciones del año 2013._____
© La Declaración de la Independencia argentina.______
© Los límites del territorio argentino.______
2. Responde: En la lista anterior, ¿Hay temas que pueden interesar tanto a historiadores como a geógrafos? De ser así, señalá cuáles son y explicá por qué.
¡ A TRABAJAR CON REVISTAS!
- Busca imágenes que representen el objeto de estudio de las Ciencias Sociales. Pegalas en la carpeta y luego, escribe un título para cada una.
MATEMÁTICA.
Hola! cómo están? vamos a seguir repasando algunos contenidos del año pasado. En la carpeta de Matemática, pongan la fecha de hoy y resuelvan las siguientes actividades.
Una recomendación: para poder ver bien las imágenes, deben descargarlas a su pc, tablet o teléfono y de esa manera podrán hacer zoom.
----------------------------------------------------------------------------------------------
English (Inglés)
Welcome families and students! (¡Bienvenidos familias y alumnos!)
Como ya sabemos todos, por un tiempito vamos a estar comunicándonos y aprendiendo por este medio. Eso no quiere decir que no podamos divertirnos como lo hacemos en nuestras clases de inglés. Let's start! (¡Vamos a empezar!)
19th March (FECHA).
Let's learn the ALPHABET! (¡Aprendamos el abecedario en Inglés). Vamos a hacer 2 actividades relacionadas con el "alphabet."
1) Empecemos por ver y escuchar el siguiente "ABC Rap" (rap del abecedario). (Pss... Consejito... No lo escuches a un volumen muy alto, porque aturde un poco).
2) Una vez que escuchaste y cantaste el rap, vamos a trabajar con la siguiente copia. Hay que pintar las letras del "ABC" siguiendo el código que está a continuación:
GREY --> A - H - J - K
GREEN --> B - C - D - E - G - P - T - V
BLUE --> Q - U - W
RED --> F - L - M - N - S - X -Z
YELLOW --> O
BROWN --> R
WHITE --> I - Y
*Papis: si no pueden imprimir el abecedario, los chicos lo pueden dibujar y pintar en sus carpetas.
Ahora, repasemos los "colours" (colores) y los "school objects" (objetos escolares). Para quienes ya tienen el libro "Champions Starters," estas actividades están en la pág. 5; quienes no lo tienen, pueden copiar las respuestas en sus carpetas.
1) Look at the pictures. Then, match the words in the box with the fish. Write the colours. (Mirá las imágenes. Luego, uní las palabras en el recuadro con los pececitos. Escribí los colores.)
2) Look at the pictures. Then, write the names of the school objects. (Mirá las imágenes. Luego escribí los nombres de los objetos escolares)
This is all for now.
See you in a few weeks. (Nos vemos en algunas semanas).
Stay at home!
Saludos,
Miss Vicky
------------------------------------------------------
_________________________________________________________________________________
Rosario, 17 de marzo de 2020.
Queridas familias y miembros de la Comunidad Educativa:
Nos acercamos a ustedes para comunicarles que, de acuerdo a las disposiciones nacionales y provinciales, las clases se encuentran suspendidas desde el 16/03/2020 hasta el 31/03/2020.
Desde nuestra institución estamos trabajando para diseñar los dispositivos que nos permitirán mantener el vínculo pedagógico durante este período.
Las autoridades del Nivel Inicial y Primario les informamos que la modalidad de trabajo para cumplir con este compromiso, se llevará a cabo a través de un blog diseñado para tal fin;
Blog: mariaauxiliadora1014.blogspot.com al cual tendrán acceso a partir del día 18/03/2020
Siguiendo las recomendaciones de la Circular 003-2020 emanada del Ministerio de Educación en el día de la fecha, comprendemos la difícil situación en la que nos encontramos, pero, sin embargo, como Institución educativa cumplimos con garantizar el derecho a la educación agudizando la creatividad y utilizando los diversos recursos de los que disponemos para trabajar los contenidos pedagógicos, culturales y de formación general, organizando las formas de hacerlo llegar a toda la comunidad.
La responsabilidad individual y social la solidaridad, la comprensión de lo nuevo, la certeza de que juntos y con el esfuerzo común, podremos superar este complejo momento que como sociedad nos toca vivir, es lo que nos anima a pedirles el mayor esfuerzo para cuidar de la salud de todos.
Transmitir tranquilidad, mediante información segura también constituye un desafío y obligación como educadores y como parte de una sociedad adulta y responsable.
Unidos en María les hacemos llegar un afectuoso saludo.
Equipo de Gestión y Conducción del Nivel Inicial y Primario – María Auxiliadora
_________________________________________________________________________________
Miércoles 18 de marzo
LENGUA
- Relee el cuento trabajado en clases, "La fábrica de sueños".
- Responde en la carpeta:
- ¿Por qué el texto trabajado es un cuento? (Justifica tu respuesta con el cuadro realizado en clases)
- ¿Quiénes son sus personajes?
- ¿Cuál es el conflicto que debe resolver Mario?
- Mario, ¿Logró lo que deseaba? ¿Por qué?
- Marca en el cuento la secuencia narrativa (MARCO- DESARROLLO- DESENLACE)
- Vamos a recordar lo trabajado el año pasado,con respecto al análisis sintáctico.
Consigna:
Analiza sintácticamente, en la carpeta, las siguientes oraciones del cuento "La fábrica de sueños"
MARIO HIZO OÍDOS SORDOS A LO QUE DECÍA SU COLABORADOR.
TIEMPOS FELICES.
LA FÁBRICA TENÍA DIFERENTES DEPENDENCIAS.
Vamos a leer sobre una de las más grandes reservas de agua en el mundo. Al final, van a encontrar una guía de preguntas que deberán responder en la carpeta.
Acuífero Guaraní
El Acuífero Guaraní es un
gigantesco reservorio natural de agua dulce que
se extiende por debajo de la superficie de parte de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Se trata de una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta
Tierra. Por su volumen.
Mapa de la ubicación del Acuífero Guaraní: https://es.wikipedia.org/wiki/Acu%C3%ADfero_Guaran%C3%AD#/media/Archivo:Aquiferoguarani.jpg
Características
El nombre del reservorio fue acordado por los
cuatro países que lo comparten y refiere al grupo de
pueblos originarios de la región.1
Cubre 1 190 000 km2, con un volumen de aproximadamente
40 000 km³, un espesor de entre 50 y 800 m y una profundidad máxima de
aproximadamente 1800 m.
Se estima que contiene aproximadamente
37 000 km³ de agua, con una tasa de recuperación del recurso o recarga
total de aproximadamente 166 km³ anuales por precipitación. El Acuífero Guaraní
es discontinuo en la región de Ponta Grossa, en el Estado de Paraná, Brasil, de
constitución compleja y heterogénea. Uno de los más importantes estudios hechos
sobre él, "El redescubrimiento del Acuífero Guaraní", fue
desarrollado en 2006 por el geólogo José Luiz Flores Machado, del Servicio
Geológico de Brasil. Flores Machado afirmó, en su estudio, que, en rigor, no se
trata de un solo acuífero sino de un "sistema acuífero".2
Este gran acuífero se extiende bajo la
superficie terrestre por un área aproximada de 1 200 000 km², estando ubicado geográficamente en los
cuatro países miembros originales del Mercosur:
·
en Brasil la superficie aproximada que abarca es
de 840.246 km²
·
en Argentina la superficie aproximada que abarca
es de 225.424 km²
·
en Paraguay la superficie aproximada que abarca
es de 72.540 km²
·
en Uruguay la superficie aproximada que abarca
es de 58.545 km².
En Argentina se explotan cinco perforaciones
termales de agua dulce y una de agua salada, ubicadas en el oriente de la provincia de Entre Ríos (Termas de Villa Elisa, Termas de Federación, Termas de San José, Termas de Colón entre otras), en tanto que hacia el
oeste hay sólo una de agua salada termal, con la consiguiente
problemática contaminante del efluente salado.
El Acuífero Guaraní está en gran parte debajo de
la cuenca fluvial del Río de la Plata, formando
con ésta en gran medida un sistema de retroalimentación de agua dulce con la ya
citada Cuenca del Plata. En su parte inferior o más meridional el Acuífero
Guaraní se conecta con el Paraná, y recibe aportes desde el oeste (desde los
Andes) mediante el Acuífero Puelche.
El volumen total de agua del acuífero se estima
en unos 30.000 km³. Sin embargo las reservas explotables son de unos 2000
km³/año. La recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 6
km³/año.3
El Acuífero Guaraní es una reserva de agua
subterránea que ocupa aproximadamente 1.200.000 km² al sureste de América del Sur, sobre un territorio que en el
año 2010 albergaba 23 millones de habitantes,[cita requerida] de los
cuales más del 50% se abastecen del mismo. Se formó hace 245 a 144 millones de
años, en los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico inferior,
cuando Sudamérica y África estaban unidas, comenzó a formarse en ambientes
fluviales y lacustres, llamada formación de Tacuarembó o Piramboiá. Después de muchos movimientos y
distintos tipos de suelo, esta fusión dejó volúmenes de roca muy distintas, de
ahí la diferencia de espesor. Las rocas más permeables comenzaron a llenarse de
agua filtrada, desde la superficie, esto comenzó hace 20 mil años y continúa.
El terreno está formado por un conjunto de areniscas por debajo del nivel del
terreno entre 50, 800 e incluso 1500 metros de espesor.
La denominación Guaraní pertenece al geólogo uruguayo Danilo Antón ya
que parte de su área subyace sobre parte del área por la cual llegaron a
extenderse los guaraníes (entre otros pueblos indígenas a los cuales los
guaraníes invadieron).
Existe un “Proyecto para
la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní”,
iniciado por los cuatro países, para conocerlo mejor y poner un marco técnico
legal y constitucional.
Cuando se perfora y se llega al acuífero el agua
tiene presión de surgencia y aflora sola, con una temperatura entre los 33 a
los 65 grados °C.
Hacia el año 2010 el país que más lo explotaba
era Brasil, abasteciendo entre 300 y 500 ciudades, Uruguay en ese año tenía 135
pozos públicos algunos usados para la explotación termal, Paraguay tenía 200
pozos para uso humano y Argentina tenía 5 perforaciones de agua dulce y solo
una de agua salada.
Consideraciones provisionales
El Acuífero Guaraní es
considerado, a pesar de que se desconozca todavía su límite oeste en el
territorio Argentino, la tercera reserva mundial más grande de agua dulce.
En la provincia de Corrientes, por su parte, se
caracteriza la presencia de los Esteros del Iberá, el reservorio de agua dulce
más grande ubicado bajo la superficie de la Argentina. Tales enormes esteros le
dan a la Provincia de Corrientes su característica de territorio en gran medida
acuático, ya que a su vez, de ellos fluyen los principales ríos de esa
provincia. Estos esteros han sido y aún son motivo de constante conflicto,
debido a la instalación de asentamientos en sus alrededores.
En algunos casos como el de la estancia del
estadounidense Douglas Tompkins, sin embargo tras el deceso de
este magnate y latifundista estadounidense la gran extensión de esteros ha sido
devuelta a la Argentina en forma de donación para crear un parque
nacional.5
Se han hecho importantes tareas de adueñación del medio ambiente. Sin embargo,
otros sostienen que el trabajo de Douglas Tomkins es de restauración ecológica,
prueba de esto es su pasión por crear parques nacionales en Argentina y Chile.
Por su parte, en la Provincia de Córdoba, se
destaca la Laguna de Mar Chiquita, una de las
superficies de agua salada de mayor extensión del mundo, la cual también es una
afloración del Acuífero Guaraní.
Si bien el volumen total de agua del acuífero se
estima en unos 37.000 km³, las reservas explotables son de unos 2.000 km³/año.
La recarga del acuífero en los lugares en que aflora es de solo 6 km³/año
Responde las siguientes
consignas.
A-
¿Qué es el Acuífero Guaraní? ¿en dónde está ubicado?
B-
¿Para qué se utiliza?
C-
¿Por qué piensan que es importante su conservación?
______________________________________________________________________
Computación:
Comenzamos a utilizar Microsoft Word. Repaso general de
fuentes, tamaño, colores, formato, guardar, abrir y editar.
Buscar en internet la letra de una canción “Chacarera del
rancho”, Los nocheros.
Guardar el archivo, cerrar Word, volverlo a abrir, ahora a
cada párrafo le aplicamos un formato distinto.
- 1er párrafo: letra arial, tamaño 8, color verde, alineación a la derecha.2do párrafo: letra times new roman, tamaño 16, color azul, alineación centro3er párrafo: letra futura, tamaño 12, color rosa, alineación a la izquierda4to párrafo: letra currier, tamaña 22, color amarillo, subrayado5to párrafo: letra calibri, tamaño 11, color negro, en cursiva6to y 7mo párrafo dejarlo con colores y tamaño distintos a los ya usados.
Guardarlo, cerrar Word, abrir Word, entrar a internet y
buscar una imagen del grupo de los nocheros, pegarlo debajo de la letra de la canción
y guardarlo.
_________________________________________________________________________
TECNOLOGÍA
Bienvenidos
Miércoles 18 de marzo
Hola chicos y familia!!!
Es tiempo de quedarnos en casa y cuidarnos entre todos, pero para no perder clases, vamos a vernos por esta plataforma.
Dejo un link debajo de este escrito, una sopa de letras para reconocer diferentes productos tecnológicos . Después vamos a seguir trabajando en el aula
Link: Tecnología
Seño Ale
---------------------------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA)
Hola chicos, hoy nos estamos encontrando de una manera diferente, otra forma distinta de dar plástica, en la que si bien no nos vemos, seguimos todos juntos y en contacto creando y disfrutando, además sin el timbre que nos corte el momento que más nos gusta, ahora tenemos toodoooo el tiempo del mundo para hacer lo que queremos sin que nos tengamos que apurar, así que a disfrutar con todo este tiempo en casa que es el más divertido....
Hoy como es la primer clase para algunos y la segunda para otros vamos a empezar por el punto..así que primero les dejo una explicación para que entendamos que es un punto, y después una actividad que se que les gusta mucho!!!
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA)
Hola chicos, hoy nos estamos encontrando de una manera diferente, otra forma distinta de dar plástica, en la que si bien no nos vemos, seguimos todos juntos y en contacto creando y disfrutando, además sin el timbre que nos corte el momento que más nos gusta, ahora tenemos toodoooo el tiempo del mundo para hacer lo que queremos sin que nos tengamos que apurar, así que a disfrutar con todo este tiempo en casa que es el más divertido....
Hoy como es la primer clase para algunos y la segunda para otros vamos a empezar por el punto..así que primero les dejo una explicación para que entendamos que es un punto, y después una actividad que se que les gusta mucho!!!
EL PUNTO
Es el primer encuentro de la punta del lápiz o cualquier otro material con el papel, la madera, el metal, etc. El punto es un marca los espacios, es la huella más pequeña dejada sobre una superficie por un instrumento, lápiz, pincel, pluma, etc.
El punto puede ser: una mancha por ejemplo, no sólo un pequeño círculo.
Es el elemento de expresión plástica más pequeño.
Estamos habituados a considerarlo redondo pero en realidad puede adoptar formas muy variadas: triangular, cuadrado, ovalado, gota, estrellado, irregular; relleno de color o vacío.
ACTIVIDAD: Yo se que a ustedes les gusta mucho trabajar en pixel art y como cada cuadradito de la hoja cuadriculada la vamos a considerar un punto ese va a ser nuestro trabajo a realizar...van a realizar la cantidad de pixel art que les guste... y lo pintan con el material que mas quieran: fibra, pinturitas, microfibra, etcétera.
Estos son algunos ejemplos de pixel, pero cada uno puedo elegir otro, o crear el que más les guste, vamos a realizar de manera obligatoria dos cada uno, pero el que quiere puede hacer más, total en esta clase el timbre no suena ....así que a disfrutarla....
Materiales que necesitaremos: hoja cuadriculada ( una si el diseño es chiquito, y si es grande una de cuadernillo o pegamos dos chiquitas) y lápices, fibras, o lo que quieran para colorear.
Muchísima suerte y en breve nos volvemos a encontrar...los quiero mucho ...profe Juan.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
hola soy Guadalupe Raffaelli,para mila palabra es LUNA por que si le quitamos la L nos queda UNA y tambien por que se escribe con 4 letras te mando un beso
ResponderEliminarHola seo soy Valentina, la respuesta del acertijo es LUNA porque si vos les sacas la L se forma una. Besos chau
ResponderEliminarHola soy Naim y la respuesta del acertijo es luna
ResponderEliminarLa respuesta al acertijo es:Luna.quitamos la letra L y nos queda una.soy lucia rodriguez y le mando un beso grande seño.😙😘😘😘😚😙
ResponderEliminar