PLÁSTICA
HOLA CHICOS, LES MANDO LAS PLANTILLAS QUE LES PROMETÍ EN ZOOM PARA PODER HACER LA HISTORIETA...MUCHA SUERTE!!!!
Catequesis
¡Hola 5to! En las actividades anteriores estuvimos trabajando sobre el concepto de fiesta.
Hoy vamos a conocer, cuál es la fiesta a la que estamos invitados como amigos de Jesús.
¡COMENZAMOS!
Registramos en la carpeta:
LA MISA ES UNA FIESTA
Una fiesta tan linda como todas las que nos gustan pero más grande y hermosa porque es JESÚS el que nos invita.
Pero a todo esto, una fiesta hay que prepararla.
¿Qué cosas son necesarias para una fiesta?
Si falta alguna, anotala….
Piensa y escribe en tu carpeta:
¿Qué elementos recordás que se utilizan sobre el altar?
¿Para qué servirán cada uno?
A estos elementos necesarios para la misa, se los conoce como OBJETOS LITÚRGICOS
A continuación, conoceremos los nombres de los elementos y la función de cada uno.
Actividad:
Cambia los números por las letras para completar los nombres de cada elemento:
Para conocer más…
Lee atentamente la siguiente información para conocer cómo se organiza la Liturgia de la Palabra y la Liturgia de la Eucaristía.
Luego de la lectura…
Las fiestas las celebramos con aquellos que queremos mucho.
Una manera muy linda de demostrar cariño cuando nos encontramos con los demás es:
SALUDÁNDONOS:
Lee atentamente, completa y copia en la carpeta:
En la misa hay distintos saludos. La manera más importante que tenemos de saludar como amigos de Jesús es esta:
__________________________________
.... y significa que hacemos toda la fiesta en nombre de Jesús y que Él está en medio nuestro.
El sacerdote después nos dice: El Señor esté con todos ustedes… y nosotros respondemos…
_______________________________
LENGUA 5to.
LA NOTICIA Y LA RESEÑA
LAS PARTES DE LA NOTICIA
Hoy vamos a conocer e identificar las partes de las noticias.
Lee atentamente la siguiente noticia presentada a continuación:
Completa el cuadro con la información de la noticia anterior:
¿Qué nos cuenta la noticia? | |
¿Quiénes participan en el hecho? | |
¿Cuándo ocurrirá la puesta en escena? | |
¿Cómo se realizará? | |
¿Por qué se presentará la obra? | |
¿Dónde se llevará a cabo? |
Registramos en la carpeta la siguiente información:
Todas las noticias tienen un título, que presenta el asunto de que se trata y un cuerpo, que desarrolla la información.
Algunas de las partes que también pueden estar presentes son:
El encabezado, que indica la sección del medio en que se publica la noticia.
La volanta que adelanta algún dato importante antes del título.
El copete, que resume lo más importante del texto.
Las imágenes con epígrafes, que muestran a las personas, o los lugares u objetos mencionados en el texto.
Trabajamos con la noticias que buscamos…
Con la noticia que buscaste en la entrega anterior de actividades, resolvé las siguientes consignas:
Identifica en tu noticia los elementos de la misma (título,volanta, copete, cuerpo, imagen, epígrafe). Marcalas con color o indicalos con flechas.
Responde en la carpeta:
¿Cuál es el tema principal de la noticia que elegiste?
¿En qué sección fue publicada? (Deporte, policiales, interés general, entretenimiento, etc)
¿Tiene todos los elementos que conocimos en la primera actividad?. Si no tiene alguno, ¿Cuál es?
Trabajamos con el libro
Luego realiza las actividades 4, 5 y 6 de la página 52.Para ello, deberás leer las noticias trabajadas en la entrega anterior, “Hallan huesos de un ave de terror prehistórica” y “Encuentran restos de los más antiguos habitantes de El Nihuil”
(A continuación, dejo las páginas del libro necesarias para resolver la actividad propuesta).
LA RESEÑA
Lee atentamente la siguiente reseña que se presenta en la página 53 “El Soldadito de plomo: la emoción de un clásico”.
Luego responde en tu carpeta:
¿Podés anticipar el contenido del texto con el título?
¿En qué se parece y en qué se diferencia este tipo de texto de las noticias?
Guiándote con la información de la página 54, definí en tu carpeta ¿Qué es una reseña? ¿Qué propósito tiene este tipo de textos?
Realiza las actividades 1 y 2 de la página 54.
(Adjunto abajo las páginas necesarias para realizar el trabajo)
¡A INVESTIGAR!
Te propongo buscar en diarios o en internet, una reseña breve sobre alguna obra de teatro, película, libro.
Escribir en la carpeta alguna expresión que indique la opinión del autor. Recordá colocar el título que lleva la reseña buscada.
Tecnología
¡¡¡Hola chicos!!!
Seguimos trabajando con mezclas
Leemos las páginas del libro
vemos el vídeo de mezclas y separaciones
Después respondemos las preguntas
¿Qué mezclas te parecen que son mas fáciles de separar las Homogéneas o las Heterogéneas? ¿Por qué?
¿Cuándo comes por ejemplo: una ensalada, un estofado, etc. separas algo que no te guste?, es fácil hacerlo
hacemos un experimento viendo la densidad de los distintos liquidos
Utilizamos los siguientes productos
un frasco transparente
jabón líquido de la ropa
aceite
agua, si podes ponele un poco de colorante, puede ser tempera o colorante para comida, que no sea del color del jabón, ni del aceite
alcohol, también le podes poner otro color
fijate que pasa y anota el paso a paso
Los extraño
cuídense mucho
Les mando un abrazote enorme
Seño Ale
Watch the following video to
revise POSSESSION. (Miren el siguiente video para revisar POSSESSION)
LINK: YouTube – POSSESSIONS
https://www.youtube.com/watch?v=9Pn4GPHoDFo
Books’ time! (¡Vamos a los libros!)
Open your book on p. 9. (abrí tu libro en la pág. 9)
Exercise 2: Choose the correct word.
(Elegí la palabra correcta)
Exercice 3: Complete the
sentences with her, his or its. (Completá las oraciones con her, his
o its.)
Exercise 4: Complete the
sentences with the correct possessives. (Completá las oraciones con el posesivo
correcto.)
Folder time! On your folders, write: (En la carpeta, escribí)
23rd September. (FECHA)
Possessives (video)
Copy the following chart.
Book p. 9
This is all for now kids. 💃 (Esto es todo
por ahora peques.)
See you soon! (¡Nos vemos
pronto!)
Love, 💕
Miss Vicky 💂🏻♀️😘
Recuerden que me pueden enviar
sus tareas para que las vaya revisando al siguiente mail:
ingles.primariaauxiliadora@gmail.com
Lengua
¡Hola 5to grado!
Hoy vamos a empezar con un nuevo tema, que constantemente nos acompaña y más aún en el contexto que nos atraviesa.
LA NOTICIA Y LA RESEÑA
Antes de empezar…
¿Leés noticias? Si es así, ¿Cuáles?
¿Por qué te parece importante que estén las noticias?
¿Cómo llegan a nosotros?
Empezamos…
Te propongo la lectura de la siguiente noticia publicada en el “Diario La Capital”, de nuestra ciudad.
LA CIUDAD
Luciano Gottig, de la Asociación de Gimnasios de Rosario, señaló que el protocolo sería casi el mismo que el de la fase anterior.
Martes 15 de Septiembre de 2020
El próximo viernes se cumple el plazo estipulado para las restricciones dictadas por el gobierno provincial para algunas actividades debido al aumento exponencial de casos de coronavirus en Rosario y en la provincia de Santa Fe. En ese marco, y en virtud de la acuciante situación económica de algunos sectores, varios serían los rubros que volverían a trabajar. Uno de ellos serían los gimnasios, que cerraron sus puertas hace diez días y que el próximo sábado reabrirían aunque con algunos cambios respecto a la fase anterior.
De hecho, el protocolo sería el mismo que el que se utilizó previamente, aunque el pedido de la Municipalidad de Rosario tiene que ver con dotar de una mayor ventilación a todos los espacios, o bien habilitar terrazas y patios en el caso de que cuenten con esos lugares.
Así lo reseñó Luciano Gottig, de la Asociación de Gimnasios de Rosario, que fue uno de los referentes que se reunió con el intendente Pablo Javkin para tratar la reapertura de esos espacios.
"Tuvimos una reunión con el intendente Javkin y distintas autoridades municipales, y el intendente nos manifestó que entregaron la carta que habíamos enviado para la apertura inmediata del rubro, la cual fue analizado el gobernador (Omar Perotti) y el jueves a la noche definirían lo que sería la posible reapertura del rubro a partir de las 0 del sábado", señaló sobre el contenido de la reunión.
Consultado sobre cuál sería el protocolo para esta ocasión, teniendo en cuenta que estuvieron abiertos hasta el viernes 4 de septiembre inclusive —cuando el gobernador Perotti determinó el retroceso de fase y, por ende, el cierre de algunas actividades—, comentó: "Es con el mismo protocolo que teníamos, solo restaría definirse uno o dos ítems más".
Aclaró que lo que les pidieron desde la Municipalidad es mayor ventilación. "Antes por protocolo se ventilaba el salón después de cada turno y ahora nos solicitan que la ventilación sea permanente, es decir que si el gimnasio está abierto diez horas se mantenga durante todo ese tiempo la ventilación natural que ya tiene. Para los espacios que no tienen esa posibilidad desde el municipio trabajarán para encontrar una alternativa", sentenció Gottig en diálogo con Radio 2.
En ese marco también sentenció que todos los que tienen patio y terraza que puedan utilizar les van a pedir que hagan uso de esa parte del local para mantener la mayor ventilación posible y que no haya propagación del virus por el lugar cerrado.
En lo que tiene que ver con el tiempo y la cantidad de gente, la modalidad será la misma que venían utilizando hasta hace 10 días, es decir turnos de 45 minutos cada uno y de 10 personas por establecimiento.
Fuente: www.lacapital.com.ar
Luego de la lectura...
Responde a las siguientes preguntas:
¿Qué sucedió?
¿Dónde ocurrió el hecho?
¿Cuándo sucedió?
¿Por qué te parece que ocurrió lo que te narra la noticia?
Registramos en la carpeta:
La NOTICIA : Es un tipo de texto que presenta información de interés público. Debe ser un hecho real, novedoso y actual.
Responde a las siguientes preguntas básicas del periodismo:
¿Qué ocurrió?
¿Dónde?
¿Cuándo?
¿Quién participó?
¿Por qué ocurrió?
¡A buscar noticias!
Buscá en diarios (formato papel o digital) una noticia que sea de tu interés.
Leela atentamente y responde en tu carpeta a las preguntas básicas.
Recordá indicar el título de la misma.
Trabajamos con el libro:
Lee atentamente las noticias de las páginas 49 y 50; “Hallan huesos de un ave del terror prehistórica” y “Encuentran restos más antiguos habitantes de El Nihuil”.
Luego realiza las actividades de comprensión de las mismas, en la página 51.
Dejo las páginas a continuación.
Ciencias Sociales
¡Hola 5to! Continuamos trabajando con las problemáticas ambientales.
En la entrega anterior de actividades, analizamos una noticia que hacía referencia a dos problemáticas: la contaminación del aire y la deforestación. Sobre ésta última, conoceremos algunas consecuencias como el deterioro del suelo.
EL DETERIORO DEL SUELO
Lee atentamente la página 37 del libro y luego realiza las consignas indicadas:
Consignas:
Responde en la carpeta:
¿Qué tipo de recurso es el suelo?
¿Cuáles son los dos procesos que producen su deterioro?
2) Completa en tu carpeta un cuadro como este, con la información principal de los procesos de erosión y salinización.
DETERIORO DEL SUELO | |
La erosión | |
La salinización |
3) Observa atentamente el mapa de la página 36. ¿Cuál es la mayor región forestal de Argentina?
Dejo a continuación las páginas 36 y 37 para poder resolver las consignas.
TODOS PODEMOS AYUDAR
Para pensar y responder:
Luego de las noticias leídas, la visita virtual a la Casa del Agua y la investigación realizada, comprendimos la importancia de cuidar nuestros recursos naturales, indispensables para vivir.
Por eso , te propongo que escribas tres itéms en la carpeta contando brevemente de qué maneras cuidar los recursos desde lo que cada uno puede hacer en su hogar.
_____________________
_____________________
_____________________
Luego, lee atentamente la página 38 del libro y responde: ¿Qué otras acciones se llevan a cabo para el cuidado del ambiente?.
Realiza el punto 1 de la página 38 teniendo en cuenta el artículo 41 de la Constitución Nacional (tema que estamos trabajando en Formación Ética) y responde en tu carpeta: ¿Cuáles son las características del ambiente al que todos tenemos derecho según la Constitución Nacional?
Resuelve el punto 2 de la página 38 “Busca información sobre cómo deben organizarse los residuos reciclables de los hogares para que puedan ser procesados”.
Queridas familias: Luego de haberme encontrado con varios de ustedes en las reuniones de padres, vuelvo a retomar el vínculo a través del b...