lunes, 21 de septiembre de 2020

ACTIVIDADES 21/09

 Lengua


¡Hola 5to grado!

Hoy vamos a empezar con un nuevo tema, que constantemente nos acompaña y más aún en el contexto que nos atraviesa.


LA NOTICIA Y LA RESEÑA


Antes de empezar…

  • ¿Leés noticias? Si es así, ¿Cuáles?

  • ¿Por qué te parece importante que estén las noticias?

  • ¿Cómo llegan a nosotros?


Empezamos…

Te propongo la lectura de la siguiente noticia publicada en el “Diario La Capital”, de nuestra ciudad.


LA CIUDAD

Los gimnasios reabrirían el próximo sábado, pero con más ventilación

Luciano Gottig, de la Asociación de Gimnasios de Rosario, señaló que el protocolo sería casi el mismo que el de la fase anterior.

Martes 15 de Septiembre de 2020

El próximo viernes se cumple el plazo estipulado para las restricciones dictadas por el gobierno provincial para algunas actividades debido al aumento exponencial de casos de coronavirus en Rosario y en la provincia de Santa Fe. En ese marco, y en virtud de la acuciante situación económica de algunos sectores, varios serían los rubros que volverían a trabajar. Uno de ellos serían los gimnasios, que cerraron sus puertas hace diez días y que el próximo sábado reabrirían aunque con algunos cambios respecto a la fase anterior.

De hecho, el protocolo sería el mismo que el que se utilizó previamente, aunque el pedido de la Municipalidad de Rosario tiene que ver con dotar de una mayor ventilación a todos los espacios, o bien habilitar terrazas y patios en el caso de que cuenten con esos lugares.

Así lo reseñó Luciano Gottig, de la Asociación de Gimnasios de Rosario, que fue uno de los referentes que se reunió con el intendente Pablo Javkin para tratar la reapertura de esos espacios.

"Tuvimos una reunión con el intendente Javkin y distintas autoridades municipales, y el intendente nos manifestó que entregaron la carta que habíamos enviado para la apertura inmediata del rubro, la cual fue analizado el gobernador (Omar Perotti) y el jueves a la noche definirían lo que sería la posible reapertura del rubro a partir de las 0 del sábado", señaló sobre el contenido de la reunión.

Consultado sobre cuál sería el protocolo para esta ocasión, teniendo en cuenta que estuvieron abiertos hasta el viernes 4 de septiembre inclusive —cuando el gobernador Perotti determinó el retroceso de fase y, por ende, el cierre de algunas actividades—, comentó: "Es con el mismo protocolo que teníamos, solo restaría definirse uno o dos ítems más".

Aclaró que lo que les pidieron desde la Municipalidad es mayor ventilación. "Antes por protocolo se ventilaba el salón después de cada turno y ahora nos solicitan que la ventilación sea permanente, es decir que si el gimnasio está abierto diez horas se mantenga durante todo ese tiempo la ventilación natural que ya tiene. Para los espacios que no tienen esa posibilidad desde el municipio trabajarán para encontrar una alternativa", sentenció Gottig en diálogo con Radio 2.

En ese marco también sentenció que todos los que tienen patio y terraza que puedan utilizar les van a pedir que hagan uso de esa parte del local para mantener la mayor ventilación posible y que no haya propagación del virus por el lugar cerrado.

En lo que tiene que ver con el tiempo y la cantidad de gente, la modalidad será la misma que venían utilizando hasta hace 10 días, es decir turnos de 45 minutos cada uno y de 10 personas por establecimiento.

Fuente: www.lacapital.com.ar

Luego de la lectura...

Responde a las siguientes preguntas:


  • ¿Qué sucedió?

  • ¿Dónde ocurrió el hecho?

  • ¿Cuándo sucedió?

  • ¿Por qué te parece que ocurrió lo que te narra la noticia?



Registramos en la carpeta:


La NOTICIA : Es un tipo de texto que presenta información de interés público. Debe ser un hecho real, novedoso y actual.

Responde a las siguientes preguntas básicas del periodismo:

  • ¿Qué ocurrió?

  • ¿Dónde?

  • ¿Cuándo?

  • ¿Quién participó?

  • ¿Por qué ocurrió?



¡A buscar noticias!


Buscá en diarios (formato papel o digital) una noticia que sea de tu interés.

  •  Leela atentamente y responde en tu carpeta a las preguntas básicas.

  • Recordá indicar el título de la misma.



Trabajamos con el libro:


  • Lee atentamente las noticias de las páginas 49 y 50; “Hallan huesos de un ave del terror prehistórica” y “Encuentran restos más antiguos habitantes de El Nihuil”.

  • Luego realiza las actividades de comprensión de las mismas, en la página 51.

Dejo las páginas a continuación.


Ciencias Sociales


¡Hola 5to! Continuamos trabajando con las problemáticas ambientales.



   En la entrega anterior de actividades, analizamos una noticia que hacía referencia a dos problemáticas: la contaminación del aire y la deforestación. Sobre ésta última, conoceremos algunas consecuencias como el deterioro del suelo.


EL DETERIORO DEL SUELO

  • Lee atentamente la página 37 del libro y luego realiza las consignas indicadas:

Consignas: 

  1. Responde en la carpeta: 

  1. ¿Qué tipo de recurso es el suelo?

  2. ¿Cuáles son los dos procesos que producen su deterioro?

2)  Completa en tu carpeta un cuadro como este, con la información principal de los procesos de erosión y salinización.



DETERIORO DEL SUELO

La erosión


La salinización



3) Observa atentamente el mapa de la página 36. ¿Cuál es la mayor región forestal de Argentina?


Dejo a continuación las páginas 36 y 37 para poder resolver las consignas.






TODOS PODEMOS AYUDAR


Para pensar y responder:


   Luego de las noticias leídas, la visita virtual a la Casa del Agua y la investigación realizada, comprendimos la importancia de cuidar nuestros recursos naturales, indispensables para vivir.

    Por eso , te propongo que escribas tres itéms en la carpeta contando brevemente de qué maneras cuidar los recursos desde lo que cada uno puede hacer en su hogar.


  • _____________________

  • _____________________

  • _____________________


  • Luego, lee atentamente la página 38 del libro y responde: ¿Qué otras acciones se llevan a cabo para el cuidado del ambiente?.

  • Realiza el punto 1 de la página 38 teniendo en cuenta el artículo 41 de la Constitución Nacional (tema que estamos trabajando en Formación Ética) y responde en tu carpeta: ¿Cuáles son las características del ambiente al que todos tenemos derecho según la Constitución Nacional?

  • Resuelve el punto 2 de la página 38 “Busca información sobre cómo deben organizarse los residuos reciclables de los hogares para que puedan ser procesados”.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rincón Psi

 Queridas familias: Luego de haberme encontrado con varios de ustedes en las reuniones de padres, vuelvo a retomar el vínculo a través del b...