Lee el siguiente texto "El relieve" (hacer click a la imagen para su mejor lectura)
Observa el siguiente mapa de Argentina Físico político y luego responde en la carpeta:
¿Qué se representa con los colores?
¿Con qué color están representadas las montañas?
¿Qué color se usa para representar las llanuras?
Registrá en tu carpeta la siguiente información:
Relieve:Diferentes formas que presenta la superficie terrestre. Los relieves se definen según su forma y su altura por encima del nivel del mar, que se establece en los 0 metros.
Lee el cuadro informativo "Principales relieves de la Argentina" y completa con ejemplos de cada uno, de la siguiente manera:
Principales relieves de la Argentina
Llanuras➨
Mesetas➨
Montañas➨
Sierras➨
Valles➨
Matemática.
Buen viernes para todos y todas.
Ya estamos terminando el repaso de la unidad de los cuerpos geométricos.
Les dejo las soluciones de la revisión de las páginas 159 y 160. La idea es que puedan comparar con sus respuestas y si tienen alguna duda, me escriban al mail. Les pido que lo hagan ahí y no en comentarios, ya que en el mail puedo agregar imágenes o información mas específica, el espacio de los comentarios es un poco más limitado. El lunes les voy a dejar un trabajito práctico de cierre del capítulo. Así que si quedó alguna duda, espero sus mails.
La clase pasada vimos cómo se componían estos grupos.
Hoy les dejo el siguiente videito para definir nuevamente, ¿Qué son los grupos?
Anotar en la carpeta, qué características tienen los grupos primarios y los secundarios.
Luego, les pido completar en la carpeta el siguiente cuadro:
Matemática:
Hoy estaríamos terminando con la unidad de cuerpos geométricos. Vamos a trabajar en los ejercicios 6 y 8 de la página 160 del libro.
Les recuerdo que si tienen alguna duda, pueden escribirme al mail.
💂English!(¡Inglés!💂)
Hello again kids and families! How are you doing these days? Hope you’re all OK. 😊(¡Hola
de nuevo chicos y familias! ¿Cómo están estos días? Espero que estén bien.)
Let’s start! (¡Vamos a empezar!) 😉
Today we’re not
working on the books. We’re revising online. 😉💪 (Hoy no vamos a trabajar con el
libro. Vamos a hacer revision online)
Click on the
following link and do the exercises. (Hacé
click en el siguiente link para resolver los ejercicios)
First, complete with
your mum’s or dad’s mail or with your own. Then, write your name and surname. (Primero, completá con la dirección de e-mail de tu mamá,
tu papá o la tuya. Después, escribí tu nombre y apellido)
Exercise1: Read and
order the days of the week. You have to enter one day in each space (Leé y
ordená los días de la semana. Tenés que escribir un día en cada esapcio)
Exercise 2: Read, look and choose
(Leé el nombre de las estaciones y elegí la imagen correcta)
Exercise 3: Read and
choose the correct country or nationality (Leé y elegy el país o nacionalidad
correcta)
Exercise 4: Look at the picture and choose the correct
answer. (Mirá la imagen y elegí la respuesta correcta)
Exercise 5: Read and
complete with the plurals. (Leé y completá con los plurales)
Folders time! (¡Vamos a las carpetas!)
In your folders,
write: (Escrbí:)
Thursday 28th May (FECHA).
ONLINE REVISION 😉💪
* Papis: NO es necesario que
impriman NADA. Los ejercicios se pueden hacer online, desde la compu, celu o
tablet donde estén trabajando. Sólo tienen que hacer click en el link completar los ejercicios.
¡Hola 5to! Hoy seguimos con la lectura de estos cuentos clásicos, del escritor Horacio Quiroga.
El cuento que les presento se llama "La guerra de los yacarés". Como es un texto más extenso que el resto, iremos trabajando de a poco.
Abajo les dejo unas preguntitas para trabajar con el texto.
Preguntas para trabajar con el texto: 1) ¿Dónde viven los yacarés? 2) ¿Han visto a los hombres antes? 3) ¿Qué comen? 4) ¿Qué cree el viejo yacaré que es el sonido extraño? 5) ¿Qué es el sonido en realidad? 6)¿ Por qué dice el viejo que van a morir? 7)¿El vapor regresa el próximo día? ¿Qué deciden hacer los yacarés para parar los vapores?
MATEMÁTICA. A seguir repasando, hoy vamos a completar los puntos ,3,4 y 5 de la página 159 (ver la imagen de ayer) Recuerden que estamos repasando lo que trabajamos y si tienen alguna duda, pueden mandarme un mail. Y ahora les dejo dos links para seguir practicando...
HOLA CHICOS QUERIDOS.. CÓMO ESTÁN?? EN ESTA OPORTUNIDAD, VAMOS A HACER UN TRABAJO DE MOVIMIENTO... PARA ESTO NECESITAREMOS UNA IMAGEN DE UN PERSONAJE, COPIAR LA SILUETA DE ESE PERSONAJE Y EMPEZAR A CREAR..A CONTINUACIÒN LES DEJO ALGUNOS EJEMPLOS...MUCHA SUERTE!!!!
Lee el texto de la página 20 "Naturaleza y sociedad".
¡A TRABAJAR CON EL TEXTO!
Definí en la carpeta: ¿Qué son los ambientes? ¿Por qué se dice que son espacios construidos?
¿Qué son los recursos naturales? Nombra algunos ejemplos.
Climas de Argentina: Completa en tu carpeta el siguiente cuadro, ayudándote con la información del texto:
MATEMÁTICA: Vamos a ir repasando todo lo que trabajamos con los cuerpos geométricos. Primero les propongo que resuelvan las consignas 1 y 2 de la página 159.
Y ahora les dejo un link para seguir repasando los elementos de los cuerpos geométricos.
El país que hoy somos comenzó a gestarse en 1810.
Fue en mayo, en Buenos Aires, cuando un grupo de hombres se atrevió a pensar
que estas tierras podían ser más justas, más libres. Soñaron con el futuro.
Comenzaron la aventura de sentirse argentinos.
Nos preguntamos ¿Qué es hacer patria en el 2020 en el contexto que nos atraviesa?
Les compartimos el acto virtual realizado por los alumnos y docentes de 6°grado de nuestro colegio.