martes, 30 de junio de 2020
PLÁSTICA
HOLA MIS QUERIDOS...COMO ESTÁN HOY? ESPERO QUE SIGA TODO MUY BIEN Y QUE LAS GANAS DE TRABAJAR Y HACER LOS DIBUJOS QUE LES MANDO SEAN LAS MISMAS QUE AL PRINCIPIO DEL AÑO.
HOY VAMOS A TRABAJAR CON PEQUEÑAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, ES DECIR, USTEDES DEBERÁN HACER EL DIBUJO QUE MÁS LES GUSTE Y EN LUGAR DE PINTARLOS COMO SIEMPRE LO HARÁN CON ESTAS PEQUEÑAS FORMAS GEOMÉTRICAS, A CONTINUACIÓN LES PASO ALGUNOS EJEMPLOS... UN ABRAZO GIGANTE Y MUCHA SUERTE!!!!!
MARTES 30 DE JUNIO
MARTES 30 DE JUNIO
Aviso importante:
Por cuestiones gremiales, los días 1 y 2 de julio no se subirán actividades al blog.
Por el motivo anteriormente mencionado, reprogramamos la reunión de meet para el día viernes 3/06, conservando el horario pautado para cada grupo. Dejamos a continuación los nuevos links para entrar a las reuniones.
Grupo 1 https://meet.google.com/qvv-bwvd-huu
Grupo 2: https://meet.google.com/pgd-nifh-bra
Les compartimos la invitación al acto del 9 de julio:
Lengua:
¡Seguimos trabajando con poesías!
- Lee las poesías "Palabra pájaro" y " Agua palabra" de la página 36.
- Realiza las actividades de comprensión lectora, 1, 2 y 3 de la página 37.
MATEMÁTICA.
Ayer les dejé una actividad de Cs. Naturales y les comenté que íbamos a continuar trabajando en Ciencias hasta el receso invernal y que estaba viendo sus trabajos de Matemática. Pero una mamá me avisó que no encontraba el trabajo, y parece que en la publicación del jueves pasado se borró la imagen y la consigna del trabajo práctico.
Así que, aquí les dejo la actividad, es súper simple, deben mandar sus respuestas a mi e-mail, con nombre y apellido.
No es necesario imprimirla, pueden ir haciendo referencia al número de actividad y poner la respuesta.
lunes, 29 de junio de 2020
LUNES 29 DE JUNIO
LUNES 29 DE JUNIO

DESAFÍO SEMANAL:
RESPUESTA:LA FOTO/EL RETRATO
Felicito a : Guada Savoretti, Valen Lemoine, Naim, Guada Raffaelli, Nacho, Lucille, Alma, Carola,Lucía, Benja Guntero,Francisco y Pauli.
¡BRAVO POR ANIMARSE A PARTICIPAR!
Lengua:
La Poesía
Hoy vamos a empezar a trabajar y recordar lo que conocemos sobre la poesía. Seguramente habrán visto varias de ellas en libros, en cuadros.
Por eso les pregunto y quienes se animan pueden responder en los comentarios: ¿Conocen poesías? ¿Cuáles? ¿De qué autores?
- Los invito a leer la poesía "Un animal enamorado" de la autora María Rosa Mó (página 35)
- Responde: ¿Qué se cuenta en la poesía que leíste? ¿Qué personajes se mencionan?
- Elegí una frase de la poesía que te haya llamado la atención y explicala con tus palabras.
Registramos en la carpeta:
La poesía es un texto literario que se caracteriza por un uso especial del lenguaje. Se escribe en verso y a su vez, estos se agrupan en estrofas.
Recordamos:
- Marcá en la poesía "Animal enamorado", con una flecha, un verso, y con un corchete, una estrofa.(Otra opción es transcribirlo en la carpeta).
CIENCIAS NATURALES.
Hola chic@s. Como ya terminamos el capítulo de Matemática y estoy corrigiendo sus trabajos, vamos a seguir avanzando en Cs Naturales. Para comenzar un nuevo capítulo de Matemática luego delas Vacaciones de Invierno.
Vamos a comenzar viendo el siguiente video:
Vamos a comenzar viendo el siguiente video:
Luego, lean la página 171 del libro y respondan las preguntas del apartado de actividades.
viernes, 26 de junio de 2020
VIERNES 26 DE JUNIO
VIERNES 26 DE JUNIO
Organización del acto 9 de julio:
Queridos alumnos y familias, les recuerdo enviar la foto solicitada en el área de Plástica, al mail lengua4toy5to@gmail.com. Hay tiempo hasta el lunes 29/06.
Recuerden también completar las autorizaciones sobre el uso de imagen y voz para que podamos incluir en el acto, las fotos que envían .
¡GRACIAS!
Desafío semanal
¡Espero sus respuestas en los comentarios!
Les dejamos el siguiente texto para luego compartir juntos en el encuentro virtual del día miércoles 1/07,
LES DEJAMOS AQUÍ ABAJO LOS LINKS PARA CADA GRUPO.
GRUPO 2: https://meet.google.com/qog-rgth-moy
NOS VEMOS PRONTO.
La historia del bambú japonés
Hace mucho, mucho tiempo, dos agricultores iban caminando por un mercado cuando se pararon ante el puesto de un vendedor de semillas al ver unas que nunca antes habían visto.
Uno de ellos preguntó: ¿qué semillas son estas?.
El mercader le respondió: son semillas de bambú, unas semillas muy especiales que vienen del lejano Oriente.
Ante la curiosidad, no pudo contenerse el agricultor y volvió a preguntar: ¿y por qué son tan especiales estas semillas?
El mercader le animó: si te las llevas y las plantas lo averiguarás, tan sólo necesitan abono y agua.
Finalmente, la curiosidad se impuso y los dos agricultores se llevaron las semillas de Bambú, las plantaron, regaron y abonaron siguiendo estrictamente las instrucciones del mercader.
Tras un tiempo, los resultados no eran los esperados, apenas crecían y uno de los agricultores se dirigió al otro: el mercader nos ha engañado, esto no crece, así que no seguiré regándolas ni abonándolas.
Pero el otro agricultor pensó que no tenían nada que perder, de manera que decidió hacerse cargo y seguir manteniendo las semillas.
El tiempo pasaba y aquello seguía sin dar sus frutos.
Pero un buen día, cuando el agricultor estaba ya a punto de tirar la toalla y dejar de cultivarlas, se sorprendió al encontrarse que el bambú había crecido alcanzando una altura de 30 metros en tan solo 6 semanas».
Como ven, el bambú no crece rápidamente por mucho que se le riegue y se le abone, es más, no sale a la superficie durante los primeros siete años. Esto haría pensar a cualquier cultivador que la semilla no es fértil, pero nada más lejos de la realidad, tras siete años el Bambú empieza a crecer con fuerza hasta alcanzar los treinta metros de altura en solo seis semanas.
Esto es debido a que el bambú durante los primeros siete años se dedica únicamente a fortalecer y desarrollar sus profundas raíces, y tras esos años es cuando empieza a crecer realmente. si en los siete años no se le cuida y mima, no se le riega y abona cada día, jamás crecerá.
La vida es como el bambú. Las cosas no producen sus frutos de un día para otro. Necesitan de paciencia, perseverancia, de realizar todos y cada uno de los días pequeñas acciones, que mañana terminarán por dar sus frutos.
Preguntitas para reflexionar y compartir en el encuentro:
- ¿Conocías la historia del bambú?¿Qué es el bambú? Observa alguna imagen del mismo y descríbelo brevemente.
- Selecciona una frase del texto que te haya llamado la atención y justifica ¿Por qué elegiste esa frase?
- ¿Qué enseñanza te dejó esta historia?
- ¿Qué aprendizajes/ enseñanzas te llevás de este tiempo transcurrido?
- ¿Qué cosas te fortalecen para luego "desarrollar raíces" como el bambú? (pensar en las cosas que nos hacen crecer, los gestos, las palabras, los afectos).
Lengua:
- Cerramos la unidad.
- Realiza las actividades 1, 2 y 3 "Repaso paso a paso" de la página 33.
CS. NATURALES.
L@s invito a ver el siguiente video:
¿Conocen algún pez? ¿Algun@ tiene pecera en su casa?
Ahora trabajen en la página 170 del libro, y resuelvan la actividad que allí aparece.
jueves, 25 de junio de 2020
MÚSICA ACTO 9 DE JULIO
¡¡HOLA A TODOS Y TODAS!!
YA NOS QUEDA MUY POQUITOS DÍAS DE CLASES Y LLEGAN LAS VACACIONES DE INVIERNO, QUE RÁPIDO SE PASÓ LA PRIMER MITAD DE AÑO, Y QUE MEJOR QUE CERRAR ÉSTA PRIMERA PARTE CON UN ACTO.
COMO SABEN NOS TOCA PARTICIPAR DEL ACTO DEL 9 DE JULIO, ES POR ESO, QUE SE ME OCURRIÓ QUE PODEMOS REALIZAR EL HIMNO NACIONAL, QUE ES TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS/AS, EN LENGUA DE SEÑAS.
LO VAMOS A APRENDER DE LA SIGUIENTE MANERA:
- LES VOY A COMPARTIR 2 VIDEOS, EN EL PRIMERO ESTÁN LAS SEÑAS EXPLICADA DE MANERA LENTA, PARA QUE LO PUEDAN PRACTICAR.
- Y EN EL SEGUNDO YA ESTÁN LAS SEÑAS AL RITMO DEL HIMNO.
-UNA VEZ QUE LO TENGAN APRENDIDO, SE VAN A FILMAR Y ME LO VAN A ENVIAR A MI MAIL:
👉👉👉 tamaracalandriello1@gmail.com
o a mi teléfono 3415507924
-Pueden utilizar el medio que les sea mas fácil, tienen tiempo de enviar el vídeo hasta el lunes 29 de Junio.
Bien, comparto los vídeos.
VIDEO EXPLICATIVO
BUENO CHICOS Y CHICAS, ESPERO SUS VIDEITOS PARA PODER EDITAR EL ACTO, RECUERDEN QUE TIENEN TIEMPO DE ENVIARLO HASTA EL LUNES 29 DE JUNIO.
LES DEJO UN BESO Y UN ABRAZO ENORME, LOS EXTRAÑO UN MONTÓN Y LOS QUIERO MUCHO!!!
YA NOS QUEDA MUY POQUITOS DÍAS DE CLASES Y LLEGAN LAS VACACIONES DE INVIERNO, QUE RÁPIDO SE PASÓ LA PRIMER MITAD DE AÑO, Y QUE MEJOR QUE CERRAR ÉSTA PRIMERA PARTE CON UN ACTO.
COMO SABEN NOS TOCA PARTICIPAR DEL ACTO DEL 9 DE JULIO, ES POR ESO, QUE SE ME OCURRIÓ QUE PODEMOS REALIZAR EL HIMNO NACIONAL, QUE ES TAN IMPORTANTE PARA NOSOTROS/AS, EN LENGUA DE SEÑAS.
LO VAMOS A APRENDER DE LA SIGUIENTE MANERA:
- LES VOY A COMPARTIR 2 VIDEOS, EN EL PRIMERO ESTÁN LAS SEÑAS EXPLICADA DE MANERA LENTA, PARA QUE LO PUEDAN PRACTICAR.
- Y EN EL SEGUNDO YA ESTÁN LAS SEÑAS AL RITMO DEL HIMNO.
-UNA VEZ QUE LO TENGAN APRENDIDO, SE VAN A FILMAR Y ME LO VAN A ENVIAR A MI MAIL:
👉👉👉 tamaracalandriello1@gmail.com
o a mi teléfono 3415507924
-Pueden utilizar el medio que les sea mas fácil, tienen tiempo de enviar el vídeo hasta el lunes 29 de Junio.
Bien, comparto los vídeos.
VIDEO EXPLICATIVO
VIDEO CON MÚSICA
BUENO CHICOS Y CHICAS, ESPERO SUS VIDEITOS PARA PODER EDITAR EL ACTO, RECUERDEN QUE TIENEN TIEMPO DE ENVIARLO HASTA EL LUNES 29 DE JUNIO.
LES DEJO UN BESO Y UN ABRAZO ENORME, LOS EXTRAÑO UN MONTÓN Y LOS QUIERO MUCHO!!!
JUEVES 25 DE JUNIO
JUEVES 25 DE JUNIO
¡Hola 5to!La semana que viene realizaremos un encuentro virtual para poder cerrar todos juntos esta primer parte del año.
El mismo se realizará el miércoles 1/07.
Para una mejor organización, lo haremos en dos grupos.
Grupo 1: 10 hs. Alumnos: Calderón, Casadidio, Faenza, Ferullo, Forchino, García Candia L, Alí, Beltrami, Bordoy, Conti, García Candia A, Gómez Cantero, Gonzalez Gaudio, Granados, Leaño Legorburu, Lemoine.
Grupo 2: 11 hs. Alumnos: Garozzo Ferrari, Gómez, Guntero, Marín, Pereira, Perez, Malvasi, Pardini, Perfietto, Raffaelli, Rey, Rizzo, Rodríguez, Saggioratto, Santos, Savoretti y Silvero.
Luego les dejaré un texto para que podamos compartir las resonancias del mismo en el encuentro.
Formación Ética y Ciudadana:
La clase anterior trabajamos sobre los Derechos Humanos.
Hoy continuaremos conociendo y reflexionando sobre nuestros derechos:
LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS
- Observa el siguiente video y anota en tu carpeta las ideas principales:
- Luego, visita el siguiente enlace de UNICEF en el que se mencionan los distintos derechos.
- Enumera en tu carpeta cada uno y escribe brevemente de qué trata. Por ejemplo: 1- Derecho a la igualdad, 2- Derecho a una protección especial, 3 -Derecho a un nombre y una nacionalidad...
💂English! (¡Inglés!💂)
Let’s start! (¡Vamos a empezar!)
Click on the link below and watch the video with the explanation of “HAVE GOT.” (Hacé click en el link de abajo y mirá el video con la explicación del verbo “HAVE GOT”)
Now, watch the following video to understand the RULE of “HAVE GOT.” (Ahora, mirá el siguiente video para entender la “regla”! del verbo “HAVE GOT.”)
Books time! (¡Vamos a los libros!)
Open your book n p. 23. Look at the rule on top of the page. Let’s do exercises 1 and 2. (Abrí tu libro en la pág. 23. Mirá la regla en la parte de arriba. Vamos a hacer los ejercicios 1 y 2).
Exercise 1: Complete the sentences. Use have got OR has got. (Ejercicio 1: Completá las oraciones. Usá have got O has got)
Exercise 2: Re-write the sentences. Use short forms of have got (‘ve got) and has got (‘s got). (Ejercicio 2: Re-escribí las oraciones. Usá las formas cortas del verbo have got (‘ve got) y has got (‘s got)).
Now, go to p. 76. We’ll only do exercise 3. Here, you have to complete the sentences using ‘ve got and ’s got. (Ahora, vamos a la pág. 76. Vamos a hacer SOLAMENTE el ejercicio 3. Acá, tenés que completar las oraciones usando las formas cortas del verbo “HAVE GOT” (‘ve got y ’s got)).
Folders time! (¡Vamos a las carpetas!)
In your folders, write: (Escrbí:)
Thursday 25th June. (FECHA).
Copy these charts. (Copiá los cuadritos).
* Papis: NO es necesario que impriman NADA. Las imágenes corresponde a las pág. 23 y 76 del libro “Champions Starters.” Si no lo tienen, pueden hacer la actividad desde la compu, celu o tablet donde estén trabajando, y copiar las respuestas en sus carpetas.
* Recuerden que preguntarme sus dudas al siguiente mail: ingles.primariaauxiliadora@gmail.com
This is all for now. 💃
Hope to see you soon. 😉(Esto es todo por ahora. Espero verlos pronto).
Love,💕
Miss Vicky 😉💂
martes, 23 de junio de 2020
PLÁSTICA
HOLA CHICOS...COMO ESTÁN...? PREPARADOS PARA UN NUEVO ENCUENTRO?..
EN EL DÍA DE HOY VAMOS A TRABAJAR CON LAS HOJAS CAÍDAS DE LOS ÁRBOLES, ES DECIR, ELEGIRÁN LAS HOJAS QUE QUIERAN Y LAS PEGARÁN EL EL PAPEL DE PLÁSTICA, LUEGO EMPEZARÁN A AGRANDAR EL CONTORNO DE LA HOJA DEL ÁRBOL HASTA LA EXTENSION QUE MÁS PUEDAN...MUCHA SUERTE!!!
MARTES 23 DE JUNIO
MARTES 23 DE JUNIO
Queridas familias:
Les comunicamos que el día miércoles 24 de junio no se subirán actividades al blog debido a que las docentes estamos afectadas a las 1° jornada institucional del Ministerio de Educación. Por lo tanto, esa semana se subirán las propuestas el jueves 25.
Docentes y directivo de Primaria
Organización del acto 9 de julio:
Queridos alumnos y familias, les recuerdo enviar la foto solicitada en el área de Plástica, al mail lengua4toy5to@gmail.com
Recuerden también completar las autorizaciones sobre el uso de imagen y voz para que podamos incluir en el acto, las fotos que envían .
¡GRACIAS!
Ciencias Sociales:
Los ambientes de la Argentina
- Continuamos trabajando con el texto "Los ambientes húmedos" del libro.
- Leemos información:
Los ambientes húmedos
- Las sierras subtropicales
- El nordeste subtropical
- El ambiente pampeano.
- Los Andes patagónico- fueguinos.
Actividad:
- Confeccioná un cuadro en el que resumas las principales características de los cuatro ambientes húmedos de la Argentina (Sierras subtropicales, Nordeste subtropical, Ambiente pampeano y Andes patagónico- fueguinos)
- El cuadro deberás realizarlo en hoja aparte y enviar fotos de lo realizado al mail lengua4toy5to@gmail.com
¡ESPERO SUS TRABAJOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Rincón Psi
Queridas familias: Luego de haberme encontrado con varios de ustedes en las reuniones de padres, vuelvo a retomar el vínculo a través del b...
-
MIÉRCOLES 29 DE JULIO Lengua: ¡Hola 5to! Vamos a continuar con la lectura de "Cuentos de la Selva" de Horacio Quiroga. El cuento q...
-
LUNES 20 DE ABRIL ¡Hola 5to! les quería compartir que este domingo fue "Domingo de la Misericordia" En el año 2000, S...
-
LENGUA ¡Hola 5to! En esta entrega de actividades retomaremos lo trabajado el año pasado sobre separación en sílabas, hiato y diptongo. E...